Ganadores y perdedores del jueves negro en el S&P500
Las recientes medidas arancelarias de la administración Trump generan caídas históricas en Wall Street, afectando gravemente a las principales empresas y la economía global.

El jueves, los inversores respondieron a los altos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump con masivas ventas de acciones. El índice Dow Jones Industrial perdió un 3,9% y se situó en 40.545 puntos, cayendo a su nivel más bajo desde septiembre del año pasado. El S&P 500 también sufrió pérdidas significativas, cerrando con una disminución del 4,7% a 5.396 puntos, lo que marca su mínimo desde septiembre de 2024. El Nasdaq, que es el índice más afectado, se desplomó un 5,9% hasta los 16.550 puntos, acumulando así una pérdida de más del 11% desde el inicio del año.
Las pérdidas pueden atribuirse al nuevo paquete de aranceles implementado por la administración Trump, que intensifica los conflictos comerciales a nivel mundial. La administración ha impuesto un arancel general del 10% para todas las importaciones, y un 20% para productos provenientes de Alemania y la Unión Europea, lo que ha generado un clima de preocupación sobre el impacto negativo que esto puede tener en la economía global y en la propia economía estadounidense.
La aplicación de estos aranceles podría llevar a un aumento en los precios de los bienes de consumo, lo que a su vez podría elevar la inflación. “Esto representa un desafío difícil para la Reserva Federal”, analizó Thomas Gitzel de VP Bank. Mientras que el incremento de los aranceles puede inflar los costos, la economía de EE. UU. podría perder impulso ante la presión adicional que esto representa.
Entre las empresas más afectadas se encuentran las denominadas 'Magnificent 7', todas ellas registraron pérdidas. Apple, particularmente, enfrentó un duro golpe con una caída de casi el 11%, ya que su producción depende en gran medida de China, un proveedor clave para sus productos. Otras grandes firmas tecnológicas también sufrieron, como Alphabet que bajó un 4,9%, Amazon y Meta que perdieron alrededor del 8%, y Tesla que disminuyó en un 5%. Nvidia se vio impactada con una reducción de más del 7%. En total, las pérdidas de estas siete compañías superaron los 800 mil millones de dólares.
La industria de semiconductores también se vio gravemente afectada, con acciones de grandes fabricantes como Microchip Technology y Micron Technology experimentando caídas de dos dígitos. Otras empresas como NXP Semiconductors, Qualcomm y Analog Devices vieron sus acciones caer hasta un 10%. Sin embargo, Intel logró mantenerse relativamente estable gracias a un acuerdo reciente con TSMC que impulsó su acción de manera temporal.
Además, las empresas con cadenas de suministro globales enfrentaron dificultades. En el Dow, la fabricante de maquinaria Caterpillar y el constructor de aviones Boeing fueron los más impactados. Asimismo, fabricantes de bienes de consumo y ropa, como Nike y Foot Locker, se vieron duramente afectados, con caídas de precios de hasta el 12% y 17%, respectivamente. La industria de viajes y vuelos, así como el sector de la construcción, son otros de los más perjudicados ante este nuevo escenario comercial.