La Dra. Audrey Tang analiza la representación de emociones en The Sims 4 a 25 años de la saga
La Dra. Audrey Tang explora la complejidad emocional y psicológica en The Sims 4, a 25 años de la icónica saga de videojuegos.
![Descripción](https://www.kippel01.com/uploads/2025/02/67a3bae69e94d.jpg)
La serie de videojuegos The Sims ha cumplido 25 años esta semana, y para celebrar este hito, se ha realizado un análisis psicológico del cuarto título de la saga, The Sims 4. La psicóloga Dr. Audrey Tang ha explorado el comportamiento de los sims, sus necesidades básicas y el impacto de las emociones en la simulación, ofreciendo una perspectiva interesante sobre la exageración humorística presente en el juego.
Entre los aspectos destacados, la Dra. Tang menciona cómo The Sims 4 incorpora principios psicológicos como la Jerarquía de Necesidades de Maslow, reflejando la importancia de priorizar las necesidades fisiológicas sobre otros objetivos. Por ejemplo, los sims no pueden involucrarse en actividades recreativas, como practicar música, si se encuentran demasiado cansados. Esto muestra un esfuerzo por parte del juego para replicar la priorización que experimentamos en la vida real.
Además, la Dra. Tang resalta que los pequeños placeres, como disfrutar de una buena comida, pueden ayudar a manejar emociones intensas, como el duelo por la pérdida de un ser querido. Sin embargo, también señala que el proceso de lamentación es mucho más prolongado en la realidad de lo que se puede reflejar en el juego. Recientemente, The Sims 4 ha honrado este tema con la expansión Life & Death, que introduce diferentes estilos de duelo.
En conclusión, la Dra. Tang ha calificado a The Sims 4 con un resultado positivo en su análisis. Aunque el juego no está diseñado para simular rigurosamente el comportamiento humano, ella destaca que "hay un verdadero sentido de esfuerzo que se ha puesto en hacer que la experiencia sea lo más realista posible".