El 70% de los usuarios de IA en Estados Unidos y Reino Unido interactúan con cortesía, aunque algunas respuestas provienen del temor
Una reciente encuesta revela que el 70% de los usuarios interactúan cortésmente con chatbots, aunque las razones varían entre la convicción y el temor.

Una encuesta realizada en diciembre de 2024 por Future, editor de TechRadar, reveló que aproximadamente el 70% de los usuarios de herramientas de inteligencia artificial en Estados Unidos y el Reino Unido tienden a ser corteses al interactuar con chatbots. La tendencia es ligeramente mayor en el Reino Unido, donde el 83% de los usuarios corteses lo son por convicción, mientras que en Estados Unidos, el 67% actúa de esta manera por costumbre.
Sin embargo, no todas las interacciones corteses son simplemente fruto de la amabilidad. En Estados Unidos, un 18% de los usuarios admite que su cortesía proviene del temor ante las posibles consecuencias de una posible rebelión de la inteligencia artificial. En contraste, el 30% de los encuestados que no se preocupan por ser corteses citan la practicidad como su razón principal: dos tercios prefieren que sus peticiones sean breves y concisas, mientras que un tercio simplemente no ve sentido en ser educado con una IA.
Expertos como Ben Wood, analista jefe de CCS Insight, argumentan que fomentar la cortesía hacia asistentes de IA es crucial para evitar que comportamientos irrespetuosos se propaguen en las interacciones humanas. Desde una universidad australiana, se señala que dado que muchos sistemas de IA se entrenan en el comportamiento humano, los usuarios también pueden beneficiarse de mantener actitudes corteses al interactuar con estas tecnologías. "La cortesía tiene efectos prácticos: ayuda a evitar conflictos, fomenta la diplomacia y permite el intercambio cultural", afirman.
Kurtis Beavers, director del equipo de diseño de Microsoft Copilot, agrega que aunque no se espera que un chatbot de IA "sienta aprecio" por los modales, utilizar un protocolo básico en la interacción puede generar resultados más respetuosos y colaborativos. Un estudio de Forbes respalda esta afirmación, ya que los investigadores hallaron que interacciones más corteses lograron mejores resultados en tareas de comprensión y resumen de lenguaje, a veces presentando hasta un 30% menos de rendimiento con instrucciones groseras.
Además, se destaca que los diferentes modelos de IA responden a la cortesía con matices culturales, sugiriendo que, al igual que en las interacciones humanas, el contexto cultural es fundamental en la comunicación con la inteligencia artificial.