El Ayuntamiento de Calviá enfrenta un ataque de ransomware y destaca el aumento de la cibercriminalidad en España

TecnologíaCiberseguridad

El Ayuntamiento de Calviá enfrenta un ataque de ransomware y destaca el aumento de la cibercriminalidad en España

El reciente ataque de ransomware al Ayuntamiento de Calviá refleja el alarmante crecimiento de la cibercriminalidad en España y sus consecuencias.

Descripción

El Ayuntamiento de Calviá, ubicado en Mallorca, se convirtió el año pasado en víctima de un ataque de ransomware que dejó sus sistemas paralizados durante un fin de semana. Los atacantes exigieron un rescate de 10 millones de euros, cantidad que el consistorio se negó a pagar. Este incidente es solo una muestra del creciente problema de la cibercriminalidad, ya que cada minuto se producen más de 1.000 ciberataques automatizados de secuestro de datos en el mundo.

La reciente transformación digital ha traído consigo muchos beneficios, pero también ha aumentado la vulnerabilidad de individuos y organizaciones ante un entorno cibernético cada vez más complejo. Según el Ministerio del Interior, en 2023 se registraron 426.744 fraudes informáticos en España, un incremento del 27% en comparación con 2022 y triplicando la cifra de 2018, año en el que se reportaron 136.656 incidentes. Estos delitos están provocando pérdidas económicas significativas, con un estimado de más de 1.000 millones de euros al año, afectando tanto a la economía global como a la seguridad de las personas.

Ante esta creciente amenaza, se ha intensificado la formación de expertos en ciberseguridad. La Universidad EUNEIZ ha implementado el primer Grado en Ciberseguridad en Euskadi, ofreciendo una titulación que prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos tecnológicos cruciales en el ámbito del cibercrimen. Josué Sallent, director del Grado, sostiene que “en el mundo digital en el que vivimos, lamentablemente, tenemos que entender que el cibercrimen ha llegado para quedarse”, subrayando la necesidad urgente de formar profesionales especializados.

Los ataques cibernéticos, que incluyen prácticas fraudulentas como el phishing, ransomware y ataques de ingeniería social, constituyen serias amenazas tanto para instituciones como para particulares. En este contexto, el Grado en Ciberseguridad busca entre sus objetivos formar especialistas capaces de proteger redes informáticas, sistemas y aplicaciones, dotando a la sociedad de un marco adecuado de seguridad digital.

La creciente demanda de expertos en este campo es evidente. Según el Plan España Digital 2025, se requieren 20.000 especialistas adicionales en ciberseguridad para poder hacer frente a la criminalidad en línea. Los perfiles profesionales de este sector están caracterizados por una alta empleabilidad, rozando casi el 100%, y ofrecen salarios entre los más elevados del sector IT, así como condiciones laborales flexibles que elevan aún más su atractivo.

El Grado cubre diversos perfiles de alto nivel que son particularmente demandados, tales como Desarrollador/a de aplicaciones seguras, Arquitecto/a de seguridad, Consultor/a en ciberseguridad, Hacker ético, y Analista de seguridad, entre otros. Esta titulación, enmarcada en la rama de la ingeniería, está diseñada para formar a expertos capacitados para identificar riesgos, proteger sistemas, detectar amenazas, responder a ataques y recuperar la seguridad.

Los estudiantes del Grado en Ciberseguridad tienen la oportunidad de complementar su formación con prácticas en empresas líderes del sector, trabajando para instituciones y organizaciones de relevancia en el país. Para conocer más sobre esta innovadora titulación, se invita a los interesados a participar en las Jornadas de Puertas Abiertas programadas para el próximo 15 de febrero en el campus de Vitoria-Gasteiz de la Universidad EUNEIZ.