BYD y Chery lideran la carrera hacia las baterías en estado sólido para vehículos eléctricos
La lucha por la autonomía de los coches eléctricos avanza con fuerza, destacando la innovación en baterías de estado sólido por parte de BYD y Chery.

La autonomía es uno de los principales desafíos que enfrentan los coches eléctricos en la actualidad, y los fabricantes están buscando soluciones innovadoras. Una de estas soluciones son las baterías en estado sólido, un campo en el que destaca BYD, el líder chino en baterías y vehículos electrificados. La compañía ha anunciado que lanzará sus baterías de estado sólido en 2027, con una producción masiva prevista para 2030. Durante el reciente Foro de la Cumbre de Innovación y Desarrollo de Baterías de Estado Sólido en China, el Director Técnico de BYD, Sun Huajun, reveló que estas nuevas baterías utilizarán electrolitos de sulfuro.
Aún no se ha especificado la densidad energética que perseguirá BYD, pero se sabe que la empresa inició el año pasado la producción piloto de baterías de estado sólido con capacidades de 20 Ah y 60 Ah. Inicialmente, estas baterías se introducirán en vehículos eléctricos de gama media y alta, y podrían llegar a los modelos más asequibles entre 2030 y 2032, siempre y cuando los costos de producción bajen. A largo plazo, BYD espera que estas baterías cuesten lo mismo que las tecnologías existentes.
No obstante, el desarrollo de baterías de estado sólido no marcará el fin de las actuales. Lian Yubo, científico jefe de BYD, afirmó que las baterías de litio-hierro-fosfato seguirán siendo relevantes para los vehículos eléctricos asequibles durante los próximos 15 o 20 años.
Chery, otro fabricante chino, también está avanzando en este campo. En octubre de 2024, Chery anunció que ya contaba con prototipos de baterías de estado sólido con una densidad energética de 400 Wh/kg, con expectativas de elevar esta cifra a 500 Wh/kg. Se espera que estos nuevos sistemas permitan a sus vehículos alcanzar una impresionante autonomía de hasta 1.500 km con una sola carga, algo sin precedentes hasta ahora.
BYD y Chery no están solos en esta carrera. Concurren en el desarrollo de baterías en estado sólido otros grandes fabricantes como Toyota, que planea comenzar la producción en 2027/2028, así como Nissan y Honda, que también están invirtiendo recursos significativos en esta tecnología. Hyundai, por su parte, ha anunciado una inversión superior a 6,3 millones de euros para desarrollar su gama de baterías de estado sólido, conocida como 'Dream', que promete mayor autonomía, mejor densidad energética y tiempos de carga más rápidos. Esta tecnología está aún en fase piloto, y su producción masiva no comenzará hasta 2030.
Con la creciente competencia en el desarrollo de baterías en estado sólido, el futuro de los vehículos eléctricos parece estar tomando un rumbo cada vez más emocionante y prometedor.