ChatRTX de NVIDIA: la inteligencia artificial al alcance de usuarios con gráficas RTX
Descubre cómo ChatRTX de NVIDIA está revolucionando el acceso a la inteligencia artificial para usuarios con gráficas RTX, combinando personalización y funcionamiento local.

La inteligencia artificial ha logrado posicionarse como una de las tecnologías más fascinantes de los últimos tiempos, no solo por su potencial innovador, sino también por la creciente accesibilidad que ofrece a los usuarios. Una de las alternativas más destacadas es ChatRTX de NVIDIA, un programa que permite implementar chatbots en PCs equipados con gráficas RTX, lo que permite su funcionamiento completo de manera local.
Los chatbots, como los que se pueden crear con ChatRTX, brindan a los usuarios la oportunidad de acceder a información resumida y generar textos a partir de preguntas o frases sencillas. Esta interacción mejora significativamente la manera en que se obtienen y procesan datos en línea. Sin embargo, para utilizar ChatRTX, es imprescindible contar con hardware específico, ya que la aplicación depende de las gráficas RTX de NVIDIA, lo que puede limitar su uso a aquellos con tecnología adecuada.
A diferencia de chatbots en línea como ChatGPT, ChatRTX presenta ciertas limitaciones. Al ser una herramienta de uso local, la información que utiliza proviene exclusivamente de los documentos almacenados en el ordenador del usuario. Esto implica que el rendimiento del chatbot puede verse afectado, especialmente en gráficas de menor gama, haciendo que la generación de contenido sea más lenta y exigente para el hardware. Además, se han reportado problemas ocasionales en las respuestas generadas, como la repetición de frases en respuestas extensas.
No obstante, ChatRTX también ofrece ventajas significativas. Permite personalizar los modelos de inteligencia artificial, como Mistral 7B int4 o ChatGLM 3 6B int4, y elegir los documentos que se utilizarán como referencia. Con una instalación sencilla, los usuarios pueden modificar el modelo AI y seleccionar la carpeta de datos desde la que se desea obtener la información, facilitando así un acceso más específico a los contenidos deseados. Por ejemplo, los usuarios pueden almacenar documentos técnicos sobre componentes y hacer preguntas específicas basadas en esa información.
En resumen, aunque ChatRTX presenta limitaciones en comparación con los chatbots que requieren conexión a internet, su capacidad de personalización y uso local lo convierte en una herramienta interesante para aquellos que buscan explorar el potencial de la inteligencia artificial en sus propios términos.