Coinbase solicita claridad a reguladores de EE. UU. sobre servicios bancarios de criptomonedas
Coinbase busca que los reguladores estadounidenses aclaren el marco legal para los servicios bancarios relacionados con las criptomonedas en un contexto de creciente interés.
Coinbase ha solicitado a los reguladores de EE. UU. claridad sobre el estatus de los servicios bancarios relacionados con las criptomonedas. En una carta, el intercambio de criptomonedas instó a las autoridades a confirmar si los bancos pueden ofrecer servicios a empresas cripto. Este movimiento llega antes de la audiencia del Congreso sobre 'Operación Chokepoint 2.0', donde el CLO de Coinbase testificará junto a otros líderes de la industria.
Según informes recientes, Coinbase envió una carta a la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), a la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal y a la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), pidiendo a las agencias que aclaren el estatus bancario de las criptomonedas. En la carta, el intercambio solicita que la OCC retire una carta interpretativa que, según Coinbase, impone un proceso de solicitud de facto para actividades bancarias novedosas, lo que limita la entrada de las entidades financieras en el mercado cripto.
Además, Coinbase pidió a la Reserva Federal y a la FDIC que confirmen si los bancos chartered por estados pueden ofrecer y externalizar servicios de custodia y ejecución relacionados con criptomonedas. La carta destaca un argumento presentado por tres firmas legales contratadas por Coinbase, que sostiene que las leyes y regulaciones federales existentes ya permiten a los bancos ofrecer servicios cripto y colaborar con proveedores de servicios externos como el intercambio.
No obstante, Coinbase afirmó que los reguladores bancarios necesitan confirmarlo. Faryar Shirzad, CPO de la empresa, indicó en una entrevista: “Es importante que los reguladores dejen claro que los bancos pueden trabajar con proveedores externos para brindar servicios de negociación e intercambio a sus clientes”. Agregó que en Coinbase creen que se necesita un ecosistema integral para respaldar la economía cripto, lo cual justifica su activa participación en temas bancarios, pese a que a veces implique corregir regulaciones que benefician a los bancos.
Las instituciones financieras estadounidenses han estado invirtiendo en mercados de fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin a través de sus divisiones de comercio y gestión de patrimonios, pero han evitado permitir que los clientes usen activos cripto para transacciones minoristas. Entre marzo de 2022 y mayo de 2023, la FDIC envió cartas a ciertas instituciones financieras pidiéndoles que pausaran actividades relacionadas con criptomonedas mientras buscaban información adicional.
Como resultado, los bancos en EE. UU. se han encontrado en un "patrón de espera" respecto a la oferta de servicios cripto. Brian Moynihan, CEO de Bank of America, manifestó recientemente que la industria bancaria adoptará pagos en activos digitales si los reguladores lo permiten. En el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Moynihan afirmó que los bancos "se lanzarán de lleno" al cripto cuando las regulaciones sean claras y agregó que su institución está lista para entrar en el sector, ya que poseen "cientos de patentes sobre blockchain" y saben cómo hacerlo.
La solicitud de Coinbase se produce en un contexto donde la nueva administración favorable a las criptomonedas busca acabar con la represión de la administración Biden sobre el sector y crear regulaciones más claras y efectivas. Este miércoles, el CLO de Coinbase, Paul Grewal, abordará la supuesta Operación Chokepoint 2.0 como testigo clave en la audiencia del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE. UU., titulada "Operación Choke Point 2.0: Los esfuerzos de la administración Biden para poner a las criptos en la mira". Grewal testificará junto a figuras notables como Fred Thiel, CEO de MARA Holdings; Austin Campbell, CEO de WSPN; y Nathan McCauley, CEO de Anchorage Digital.