DeepSeek se convierte en el término más buscado en Google
DeepSeek R1 ha revolucionado el panorama de la inteligencia artificial, superando a gigantes del sector y alterando de manera drástica los mercados financieros.
El 28 de enero, DeepSeek R1, con apenas ocho días de lanzamiento, se consolidó como el término de inteligencia artificial más popular en Google Trends durante 24 horas. Este fenómeno superó a términos bien conocidos como ChatGPT, Llama, Gemini y CoPilot, captando la atención global y provocando una volatilidad sin precedentes en los mercados de valores.
El ascenso repentino de DeepSeek desató una ola de pánico entre los inversores, especialmente afectando a acciones de empresas líderes como Nvidia y ASML, que experimentaron caídas significativas en sus valores. En particular, Nvidia sufrió una pérdida récord de $600 mil millones, en medio del temor a la naturaleza “disruptiva” que podría tener DeepSeek en el sector tecnológico.
Aunque 'DeepSeek R1' ha caído al segundo lugar detrás de ChatGPT en muchas regiones, se mantiene como el más popular en Rusia y China. La popularidad global de DeepSeek sigue en aumento; según Similarweb, en cuestión de días, las visitas diarias a la plataforma se duplicaron, pasando de 6.2 millones a 12.4 millones, y las descargas en Google Play Store ya superan los 10 millones.
Uno de los aspectos más destacados de DeepSeek R1 es su asombroso costo de desarrollo, que se estima en alrededor de $6 millones, en comparación con los miles de millones invertidos por competidores como Nvidia, Google y OpenAI. Además, se reporta que en muchos casos, DeepSeek supera el rendimiento de ChatGPT, desafiando el estado actual de la tecnología de inteligencia artificial.
No obstante, con el aumento de su popularidad, DeepSeek también enfrenta importantes desafíos. Varios países han tomado medidas significativas para restringir o prohibir su uso, citando preocupaciones sobre la privacidad de datos y la seguridad nacional. Hasta febrero de 2025, Taiwán ha prohibido el uso de DeepSeek en agencias gubernamentales e infraestructuras críticas. La Autoridad de Protección de Datos de Italia ha bloqueado la aplicación en sus tiendas de aplicaciones, y la Marina de los EE. UU. ha prohibido su uso entre su personal. Otros países, como Corea del Sur, Irlanda, Francia, Australia y los Países Bajos, también están considerando acciones adicionales.