Hay dos tipos de usuarios. Los que saludan a ChatGPT y los que no

TecnologíaChat GPT

Hay dos tipos de usuarios. Los que saludan a ChatGPT y los que no

La inteligencia artificial sigue en auge, con OpenAI superando los 400 millones de usuarios semanales, mientras la cortesía en interacciones con chatbots revela actitudes interesantes hacia esta tecnología.

Descripción

La inteligencia artificial ha alcanzado un notable crecimiento y se ha convertido en un fenómeno significativo en el mundo de la tecnología. Recientemente, OpenAI anunció que su bot conversacional supera los 400 millones de usuarios activos semanalmente, un número que supera la población del 99% de los países del mundo.

Sin embargo, lo más fascinante de esta situación es la forma en que los usuarios interactúan con la IA. Un estudio realizado en Estados Unidos y Reino Unido indica que el 70% de los usuarios opta por emplear un tono cortés al interactuar con chatbots como ChatGPT o Gemini. Esta tendencia no solo responde a hábitos de educación, sino también a un profundo interés en salvaguardar su futuro. Un 20% de los encuestados admitió que su cortesía se origina en el temor a las posibles consecuencias de una IA hostil, un sentimiento alimentado por películas como Terminator que han generado inquietud sobre las máquinas rebeldes.

A pesar de que un 30% de los encuestados considera innecesario ser educados con un programa informático que, según su perspectiva, no tiene emociones, otros estudios sugieren que adoptar un enfoque cortés puede resultar en mejores interpretaciones de solicitudes y respuestas más detalladas por parte de los chatbots. Este comportamiento se puede atribuir, en parte, a una tendencia de los desarrolladores de humanizar los chatbots, lo que podría explicar la inclinación de la mayoría de los usuarios a tratar a estas inteligencias artificiales con cortesía.

En conclusión, tanto por razones de educación como por el temor a un futuro incierto con la IA, la mayoría de las personas elige interactuar de manera gentil con los chatbots. Esto no solo destaca el creciente papel de la inteligencia artificial en nuestra vida diaria, sino también la percepción cambiante que tenemos hacia esta tecnología cada vez más humanizada.