Un estudio revela que el 67% de los usuarios de IA en EE. UU. son educados al interactuar con estas tecnologías

TecnologíaInteligencia artificial

Un estudio revela que el 67% de los usuarios de IA en EE. UU. son educados al interactuar con estas tecnologías

Un reciente estudio indica que la mayoría de los usuarios de IA en EE. UU. prefieren interactuar de manera educada, influenciados por diversas razones.

Descripción

Un reciente estudio realizado por Future, el editor que posee TechRadar, revela un interesante fenómeno sobre la educación y la cortesía en las interacciones con la inteligencia artificial (IA). De los más de 1,000 encuestados, se encontró que el 12% admite ser educado con la IA por miedo a las posibles consecuencias futuras, mientras que en Estados Unidos y el Reino Unido, el 51% y el 45% de los participantes utilizan IA, respectivamente.

De acuerdo con el informe, el 67% de los usuarios de IA en EE. UU. son educados al interactuar con ellas, cifra que representa un aumento del 3% respecto a la encuesta anterior. En el Reino Unido, el porcentaje de usuarios educados se eleva al 71%, con un incremento del 11% en el mismo periodo. A pesar de que la mayoría de los encuestados muestra cortesía hacia la IA, el estudio revela que las demandas directas son la razón principal por la cual algunos olvidan utilizar expresiones de cortesía como "por favor" o "gracias".

Entre los participantes estadounidenses que indican ser siempre educados, el 82% lo hace porque creen que es "agradable" ser cortés, mientras que el 18% restante confiesa su preocupación por un posible levantamiento robótico. En contraste, en el Reino Unido, el 83% de los que son educados afirman que lo hacen porque es lo correcto, y solo el 17% lo hace movido por el temor a una revuelta de máquinas.

Sin embargo, no todos los usuarios son corteses. En el Reino Unido, el 29% de los encuestados no se molestan en ser educados, siendo un tercio de ellos porque no ven sentido en ello y los demás prefieren mantener las interacciones breves. En EE. UU., dos quintas partes de los que no son educados comparten una opinión similar.

Las opiniones entre expertos sobre la necesidad de ser educados con la IA están divididas. Ben Wood, analista jefe de CCS Insight, considera que es alentador que la gente sienta que ser cortés con los asistentes de IA es lo correcto, advirtiendo que la falta de respeto hacia la IA podría deribar en actitudes similares en las interacciones humanas. Por otro lado, John-Anthony Disotto, redactor senior de TechRadar, manifiesta sorpresa por el alto porcentaje que elige ser educado con la IA, considerándola solo un programa de computadora.

A pesar de las opiniones variadas, hay un dato interesante: ser educado puede mejorar hasta en un 30% el rendimiento de la IA. Al usar un lenguaje cortés, se activan patrones de comunicación más útiles y detallados en los sistemas de IA, lo que demuestra que ser educado no es solo un acto de amabilidad, sino también una estrategia efectiva. En un contexto donde los chatbots se vuelven cada vez más humanizados, es posible que la forma en que interactuamos con ellos continúe evolucionando hacia una mayor cortesía.