Un estudio revela que la IA generativa puede deteriorar las habilidades cognitivas
Un estudio de Microsoft Research revela que el uso excesivo de IA puede deteriorar las habilidades cognitivas y el pensamiento crítico en trabajadores del conocimiento.
![Descripción](https://www.kippel01.com/uploads/2025/02/67a8c5af4e01c.jpg)
Un nuevo estudio de Microsoft Research, realizado en colaboración con la Universidad Carnegie Mellon, sugiere que el uso excesivo de herramientas de inteligencia artificial (IA) podría generar una "deterioración de las facultades cognitivas". Este análisis, titulado "El Impacto de la IA Generativa en el Pensamiento Crítico: Reducciones Autoinformadas en el Esfuerzo Cognitivo y Efectos de Confianza de una Encuesta a Trabajadores del Conocimiento", encuestó a 319 participantes que utilizan herramientas de IA generativa en su trabajo al menos una vez por semana, como ChatGPT y Copilot.
Los hallazgos del estudio indican que, aunque la IA puede mejorar la eficiencia laboral, puede inhibir el compromiso crítico con el trabajo y llevar a una dependencia excesiva de la herramienta, afectando las habilidades para resolver problemas de manera independiente. Según el estudio, el trabajo de las personas está cambiando de la "ejecución de tareas" a la "custodia de tareas", donde los empleados se centran más en verificar las soluciones proporcionadas por la IA que en resolver problemas por sí mismos. Esto ha llevado a la percepción de que su capacidad de pensamiento crítico ha disminuido.
Es importante señalar que el estudio se basa en las percepciones de los participantes sobre cómo el uso de la IA ha impactado sus habilidades de pensamiento crítico. Aunque estos sentimientos son significativos, faltan análisis cuantitativos que comparen objetivamente las habilidades críticas entre usuarios frecuentes de IA y aquellos que no la utilizan. Esto plantea la duda de si la sensación de deterioro en las habilidades críticas es realmente consecuencia del uso de la IA o si se debe a otros factores, como la disminución de tareas menos complejas.
Hasta que no se realicen estudios adicionales que permitan una comparación cuantitativa entre diferentes grupos de usuarios, será difícil determinar si la IA realmente está afectando nuestra capacidad de pensar de manera crítica. Sin embargo, esto no significa que podamos ignorar las preocupaciones expresadas en la investigación de Microsoft. La percepción de que los trabajadores son meros "guardianes" de las labores realizadas por la IA puede llevar a insatisfacción laboral, un fenómeno que algunos psicólogos correlacionan con el "deterioro cerebral" asociado al uso excesivo de redes sociales.
Con la creciente presencia de la IA en nuestras vidas laborales, es fundamental encontrar formas de combatir estas sensaciones de deterioro cognitivo. Adoptar estrategias de autocuidado, ya sea buscando trabajos que estimulen el pensamiento crítico o dedicándose a nuevas aficiones, podría ser un primer paso valioso para evitar la sensación de pérdida de significado en el trabajo asociado al uso de la IA.