Los exhaustivos procesos de prueba de audio y vídeo en el desarrollo del iPhone 16
CNET revela el minucioso proceso de pruebas de las cámaras del iPhone 16 en los laboratorios de Apple, destacando innovadoras técnicas de audio y video.
CNET ha proporcionado un vistazo interesante a los laboratorios de Apple donde se llevan a cabo las pruebas de las cámaras del iPhone 16. Si bien la referencia a "un vistazo raro dentro de los laboratorios secretos de Apple" puede resultar algo hiperbólica, la información revela los exhaustivos procesos de prueba empleados en el desarrollo de este nuevo modelo.
Uno de los aspectos más destacados es el uso de una cámara anecoica, que Apple emplea para medir el sonido en un entorno controlado. Este laboratorio cuenta con una estructura que alberga aproximadamente dos docenas de altavoces, dispuestos en un arco desde el suelo hasta el techo. Durante las pruebas, se reproducen una serie de sonidos mientras los micrófonos del iPhone 16 son evaluados en diferentes posiciones. Este proceso permite crear un perfil de sonido esférico para cada micrófono, que se utiliza como base para mejorar la calidad de audio mediante algoritmos de aprendizaje automático.
Dave, líder de acústica en Apple, explicó que el objetivo es proporcionar características de mezcla de audio que simulen la grabación con diferentes tipos de micrófonos, como un micrófono de solapa. Esto asegura que la calidad del audio grabado sea optimizada y adaptable según las condiciones de grabación, logrando así un sonido fiel y profesional.
Aparte de los expertos en acústica, Apple también realiza pruebas de audio con usuarios comunes. Esta retroalimentación colectiva permite que los resultados se ajusten de manera efectiva, asegurando que la experiencia auditiva en el iPhone se adapte a las expectativas de una audiencia más amplia. Este enfoque colaborativo también se asemeja a una prueba de visión, donde se comparan diferentes formatos de audio para que los usuarios puedan identificar cuál es el mejor.
En cuanto al video, Apple cuenta con un laboratorio dedicado a verificar la calidad visual. Este espacio garantiza que los videos se reproduzcan de manera óptima, sin importar las condiciones de luz en las que se visualicen. Sean Yang, director de ingeniería de video en Apple, mencionó que el objetivo es que la experiencia visual sea coherente, ya sea en una sala oscura, en una oficina o bajo la luz del sol.
Si bien la revelación de estos procesos no destapa secretos profundos, sí pone de manifiesto la meticulosidad con la que Apple aborda el desarrollo de sus productos, asegurando que cada detalle sea cuidadosamente considerado para ofrecer una experiencia de usuario de alta calidad.