Francia intensifica la lucha contra la piratería con demandas contra servicios de VPN
Canal+ y la Ligue de Football Professionnel demandan a proveedores de VPN en Francia, buscando bloquear el acceso a sitios de streaming deportivo.
Las VPN están bajo ataque en Francia, ya que el importante canal de televisión y servicio de streaming Canal+ ha solicitado a los tribunales que ordenen a los proveedores de VPN bloquear sitios web de streaming deportivo. Canal+ y la Ligue de Football Professionnel (LFP), el organismo rector del fútbol en Francia, están demandando que las empresas de VPN nieguen el acceso a sitios de streaming deportivo, argumentando que estos facilitan la piratería y permiten eludir las restricciones para ver contenido deportivo popular.
Proveedores incluidos en listas de VPN recomendadas, como NordVPN, Proton VPN y CyberGhost, se encuentran entre los denunciados por Canal+ y la LFP. Además, Canal+ ha mencionado a ExpressVPN y Surfshark como parte de esta solicitud legal. Este desarrollo representa una escalada en los intentos de los titulares de derechos en Francia por ampliar sus esfuerzos de bloqueo en el país, que hasta ahora han consistido principalmente en exigir a los proveedores de servicios de internet (ISP) que bloqueen el acceso a sitios de piratería conocidos.
Las VPN son una herramienta efectiva para eludir los bloqueos basados en ISP, dado que enmascaran la dirección IP del usuario y permiten la conexión a servidores en países donde no hay restricciones. Como resultado, los titulares de derechos buscan que las empresas de VPN cumplan con sus solicitudes de bloqueo, citando el Artículo 333-10 del Código Deportivo Francés, que permite a los titulares de derechos exigir "todas las medidas proporcionales" contra aquellos que contribuyan a infracciones de copyright.
El año pasado, el Tribunal Judicial de París otorgó su primera orden de bloqueo DNS a favor de Canal+. Este tipo de bloqueo implica que las direcciones IP de ciertos sitios web son restringidas en la red de un usuario. Proveedores de DNS como Google, Cisco y Cloudflare han sido algunos de los destinatarios de acciones legales en casos anteriores.
La VPN Trust Initiative (VTI), a la que pertenecen miembros como ExpressVPN, NordVPN y Surfshark, ha calificado de "injustificada" la extensión del bloqueo a servicios de VPN, advirtiendo sobre las "consecuencias generales" que podrían poner en riesgo "la seguridad y privacidad de los ciudadanos franceses". En un comunicado, la VTI declaró que "los VPN no son facilitadores de la piratería. No alojan, almacenan ni promueven material con copyright. Tal contenido no se descubre ni se referencia a través de herramientas VPN enfocadas en la privacidad".
La VTI argumenta que las VPN juegan un papel técnico crucial en la protección de la integridad de Internet, y que bloquear estos servicios podría dejar a los usuarios franceses expuestos a amenazas maliciosas, forzándolos a recurrir a alternativas inseguras, como VPNs falsas. La VTI hizo un llamado a las autoridades francesas para reconsiderar sus acciones y "reconocer las implicaciones más amplias de este caso".
Se enfatiza que, aunque los miembros de la VTI se oponen de manera inequívoca al uso indebido de las VPN para actividades ilegales, trasladar la culpa de la piratería a estos servicios es un enfoque erróneo y desproporcionado que podría afectar gravemente la ciberseguridad, la privacidad y la libertad digital de millones de residentes en Francia.