FTX inicia el reembolso a sus clientes más de dos años después de su quiebra
Más de dos años tras su colapso, FTX inicia la devolución de fondos a los afectados, marcando un paso significativo hacia la recuperación.
Más de dos años después de la quiebra de FTX, los administradores de la empresa han comenzado a devolver el dinero a los afectados por la bancarrota de lo que fue una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas. El primer pago se ha tramitado el 18 de febrero, y las fechas para los próximos reembolsos están programadas para el 11 de abril y el 30 de mayo. La distribución de los fondos se realizará a través de plataformas como BitGo y Kraken, beneficiando tanto a inversores minoristas como institucionales.
Esta medida de reembolso era esperada por el mercado, especialmente después de que los administradores recibieran, en octubre, la aprobación judicial de su plan de bancarrota, lo que les permite devolver completamente el dinero a sus clientes. FTX tiene entre 12.300 y 15.000 millones de euros en activos recuperados, que serán distribuidos entre sus acreedores. Además, el plan da prioridad a los reembolsos de los clientes, con el 98% de ellos recibiendo aproximadamente el 118% del importe reclamado.
El caso aún está bajo atención, pues la industria de las criptomonedas busca limpiar su imagen después de múltiples escándalos. Uno de los más recientes es la estafa de $Libra, que involucra al presidente argentino, Javier Milei. John Ray III, quien gestiona la bancarrota de FTX, ha afirmado que aunque se están realizando reembolsos, “nuestro trabajo aún no ha terminado”, prometiendo continuar con los esfuerzos de recuperación y devolución de fondos a otras clases de reclamaciones.
Mientras tanto, el fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, enfrenta una condena de 25 años de prisión por su implicación en el fraude que condujo a la quiebra de la compañía, mientras que Caroline Ellison, su expareja y colaboradora, ha sido sentenciada a dos años de prisión. A pesar de haber cooperado con las autoridades, esto no le permitió evitar la cárcel. La quiebra de FTX es considerada uno de los mayores fraudes financieros recientes en Estados Unidos, marcando un antes y un después en la percepción de la industria.
FTX, que llegó a ser la séptima plataforma de criptomonedas más popular del mundo, se vio envuelta en serios problemas tras revelarse la falta de transparencia en su gestión y el uso inadecuado de los fondos de los clientes. Este escándalo destapó una serie de problemas de liquidez, desencadenando la caída del precio de su token, FTT, lo que llevó a una crisis de confianza en la plataforma y a un elevada solicitud de retiros por parte de sus usuarios.