Google avanza hacia un futuro sin cookies de seguimiento pero con nuevas preocupaciones de privacidad
Google se enfrenta a un dilema en su intento de eliminar las cookies de seguimiento, despertando nuevas inquietudes sobre la privacidad en línea y el futuro publicitario.

En la continua saga de Google por reemplazar las cookies de seguimiento, se ha iniciado una nueva fase que plantea más preguntas que respuestas. Durante años, Google ha afirmado que eliminaría las cookies de seguimiento de terceros que son esenciales para su negocio publicitario, tratando de equilibrar la privacidad del usuario mientras proporciona a las empresas flujos de ingresos estables. Sin embargo, esta transición no ha sido sencilla.
La reciente decisión de Google, fruto de la retroalimentación de autoridades y otros actores del ámbito publicitario, busca ofrecer una nueva experiencia en Chrome que permitirá a los usuarios tomar decisiones informadas sobre su seguimiento a lo largo de la navegación. Esta medida se presenta como un intento de encontrar un equilibrio entre la privacidad del usuario y la publicidad en línea, pero muchos en la industria publicitaria ven esto con preocupación.
El problema se intensifica considerando el impacto que tuvo la función de Transparencia de Seguimiento de Apps de Apple, que, al ser implementada en abril de 2021, llevó a un 96% de los usuarios en EE. UU. a optar por no ser rastreados. Con tres mil millones de usuarios de Chrome en el mundo, esto podría convertirse en una pesadilla para los anunciantes que dependen de las cookies de terceros.
Previo a la eliminación de las cookies, Google ha comenzado a implementar el concepto de digital fingerprinting, que permite crear una identificación digital única para cada usuario o dispositivo. Este método utiliza varios datos recolectados durante la navegación para reconocer a los usuarios, incluso si deciden eliminar sus cookies. A pesar de que en el pasado Google afirmó que esta técnica era indeseable por su naturaleza intrusiva, han anunciado que a partir del 16 de febrero de 2025, las organizaciones que utilicen sus productos publicitarios podrán emplear estas técnicas de fingerprinting.
La Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido ha recordado a las empresas que el uso del fingerprinting debe ser legal y transparente, advirtiendo que tomarán medidas si no se cumple con estas normativas. Por lo tanto, se prevé que se inicie un periodo intermedio donde coexistirán las cookies de terceros y las técnicas de fingerprinting, complicando aún más el panorama para los usuarios que desean tener el control sobre su privacidad en línea.
Mientras tanto, es fundamental que los usuarios se informen sobre las opciones disponibles para proteger su privacidad y que las empresas actúen de manera responsable en la implementación de nuevas tecnologías de seguimiento.