Google busca crear un sistema operativo unificado entre ChromeOS y Android para competir con Windows y macOS

TecnologíaGoogle

Google busca crear un sistema operativo unificado entre ChromeOS y Android para competir con Windows y macOS

Google está desarrollando un sistema operativo que fusiona ChromeOS y Android, buscando desafiar el dominio de Windows y macOS en el escritorio.

Descripción

Google está planeando un cambio radical en sus sistemas operativos ChromeOS y Android, con el objetivo de crear un nuevo sistema operativo de escritorio que funcione como una alternativa viable a Windows y macOS. Este ambicioso proyecto implica entrelazar ambos sistemas, permitiendo que la versión de Chrome para Android ofrezca soporte para extensiones, una funcionalidad que hasta ahora solo ha estado disponible en las versiones de escritorio.

Recientemente, ha surgido una versión filtrada del navegador Chrome para Android que sugiere que este desarrollo se encuentra en una fase temprana. Esta versión permite la instalación de algunas extensiones conocidas, como Dark Reader y uBlock Origin, mediante arrastrar y soltar. Sin embargo, también presenta limitaciones significativas, ya que no todas las extensiones son compatibles y carece de características esenciales como la opción de abrir páginas con integración de extensiones.

El objetivo de Google es lograr una paridad funcional entre ChromeOS y Android, lo que incluiría soporte para teclado, ratón y monitores externos. Además, se espera que Android adopte un sistema de gestión de ventanas más flexible en modo escritorio, lo que mejoraría la usabilidad en tabletas y computadoras portátiles. Esta integración podría posicionar a Google como un competidor más fuerte en el mercado de sistemas operativos de escritorio.

Si bien la nueva versión de Chrome para Android aún está en desarrollo y podría no estar lista de inmediato, los planes de Google parecen estar orientados hacia la creación de un sistema operativo unificado que no solo compita con el iPad, sino que también responda a las necesidades de los usuarios de computadoras de escritorio en general.