Google Chrome detectará contraseñas comprometidas y las sustituirá sin intervención del usuario

TecnologíaGoogle

Google Chrome detectará contraseñas comprometidas y las sustituirá sin intervención del usuario

Google Chrome está desarrollando una función de inteligencia artificial que detecta y reemplaza automáticamente contraseñas comprometidas, mejorando la ciberseguridad del usuario.

Descripción

En los últimos años, la inteligencia artificial ha demostrado ser una herramienta versátil con múltiples aplicaciones, y Google se ha posicionado como líder en su implementación en servicios digitales. Una de las áreas donde esta tecnología está cobrando especial relevancia es en la ciberseguridad, donde Google Chrome está desarrollando nuevas funciones para proteger a sus usuarios.

Recientemente, se ha revelado una característica en fase de prueba que permitirá a Google Chrome detectar contraseñas vulnerables y reemplazarlas automáticamente, siempre bajo el consentimiento del usuario. Esta función, conocida como "Cambio automático de contraseña", se activa al iniciar sesión y alertará al usuario si se identifica que su contraseña ha sido comprometida en alguna filtración de datos.

Aunque en la actualidad el navegador solo notifica a los usuarios sobre contraseñas comprometidas, esta nueva herramienta automática se encargará de modificar dicha credencial por ellos, liberando así a los usuarios de la tarea de cambiar manualmente sus contraseñas. De esta manera, se incrementa la seguridad de las cuentas, evitando accesos no autorizados y ciberataques.

La nueva función estará integrada en una próxima actualización de Chrome y se ubicará en una nueva sección de ajustes relacionada con "innovaciones de IA", en lugar de en el apartado actual de "Privacidad y seguridad". Hasta el momento, quienes deseen probar esta característica pueden acceder a ella a través de la versión Canary de Chrome habilitando las configuraciones pertinentes en 'chrome://flags'.

Es importante señalar que, aunque Google asegura que las contraseñas están cifradas y que nadie puede acceder a ellas, la funcionalidad se encuentra en una etapa experimental. Esto significa que los resultados podrían no ser siempre precisos, y los datos, aunque protegidos, podrían ser revisados por humanos para mejorar el servicio. En resumen, la implementación de esta innovación promete hacer más seguras las experiencias de los usuarios en línea.