Google DeepMind y Google Cloud reinventan 'El Mago de Oz' para la pantalla de 16K en Las Vegas

TecnologíaInteligencia artificial

Google DeepMind y Google Cloud reinventan 'El Mago de Oz' para la pantalla de 16K en Las Vegas

Google DeepMind y Google Cloud transforman el clásico "El Mago de Oz" con tecnología de IA, ofreciendo una experiencia inmersiva sin precedentes en Las Vegas.

Descripción

Google DeepMind y Google Cloud han unido fuerzas con Sphere Studios, Magnopus, Warner Bros y otros para llevar a la vida una nueva versión del clásico de 1939, "El Mago de Oz", en una colosal pantalla de 160,000 pies cuadrados ubicada en el Sphere, un innovador recinto de entretenimiento en Las Vegas. Este filme es conocido por sus vibrantes colores, logrados a través de la tecnología de Technicolor original.

Para este ambicioso proyecto, Google empleó herramientas de IA generativa como Veo, Imagen y Gemini. Además, se desarrolló una nueva técnica de "super resolución" que permite transformar los diminutos fotogramas en celuloide de 1939 en imágenes de "ultra-ultra-alta definición", que seguramente impresionarán al público en el Sphere, el cual cuenta con la pantalla LED de 16K más grande del mundo.

Con capacidad para albergar a 17,600 espectadores, el Sphere presenta un entorno esférico único donde se proyectará contenido adaptado a su monumental pantalla. El equipo trabajó con el filme original de 102 minutos, complementándolo con archivos de guion, ilustraciones de producción, fotografías y planes de escena, lo que permitió entrenar las herramientas de IA en aspectos específicos de los personajes y sus entornos.

Un desafío importante que enfrentó el equipo fue escalar las imágenes originales, que eran granuladas, para adaptarlas a la alta resolución de 16K. A pesar de que existían técnicas de CGI convencionales, Google optó por una innovadora técnica de 'outpainting' para extender los fondos y recrear digitalmente personajes que de otro modo no podrían aparecer juntos en la misma escena. Así, se logró mantener todos los elementos del cuento en una presentación hiperrealista.

Además, se desarrollaron técnicas de narración innovadoras que permiten que múltiples personajes ocupen la pantalla simultáneamente durante períodos prolongados, una mejora que aumenta la inmersión del público y los hace sentir parte de la épica travesía de "El Mago de Oz".

Google Cloud brindó una infraestructura altamente escalable y optimizada para IA, capaz de manejar la inmensa demanda de datos y computación del proyecto. Hasta la fecha, se han procesado más de 1.2 petabytes de datos para llevar a cabo esta reinterpretación. El proyecto ha convocado a miles de investigadores, programadores, artistas de efectos visuales, archiveros y productores, quienes trabajaron durante meses para redefinir este clásico de 1939 utilizando IA junto con técnicas tradicionales de efectos visuales y cinematografía. "El Mago de Oz" se estrenará en el Sphere de Las Vegas el 28 de agosto de este año.