Google elimina cláusula restrictiva en el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial
Google ha decidido eliminar una cláusula restrictiva sobre el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial, apuntando a un futuro de innovación responsable.
![Descripción](https://www.kippel01.com/uploads/2025/02/67a3424a1362a.webp)
En un cambio significativo de política, Google ha decidido eliminar la cláusula que impedía el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial (IA) que pudieran causar daño. Esta decisión surge en un contexto en el que la atención hacia la IA ha crecido considerablemente desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, lo que ha llevado a muchas empresas a establecer políticas más claras sobre el uso y desarrollo de esta tecnología.
Demis Hassabis, CEO de DeepMind, la filial de inteligencia artificial de Google, y James Manyika, vicepresidente sénior para Investigación, Laboratorios, Tecnología y Sociedad, explican que este cambio refleja la evolución de la IA. Según Hassabis, en 2018 la IA era una herramienta utilizada exclusivamente por investigadores, pero para 2025 se ha integrado en la vida diaria de las personas de manera similar a como lo hicieron los smartphones y el internet.
A pesar de la eliminación de la cláusula restrictiva, Google se compromete a seguir los estándares de seguridad ya establecidos por entidades como el G7, la ISO y otras regulaciones internacionales, en lugar de crear sus propias normativas. Esto resalta la importancia de las directrices compartidas en un mundo donde la IA se ha vuelto omnipresente.
Los principios que guiarán las nuevas políticas de Google se centran en tres valores fundamentales: 'innovación audaz', 'desarrollo responsable' y 'progreso colaborativo'. Con estos valores, Google pretende continuar desarrollando aplicaciones de IA que busquen mejorar la vida de los usuarios en los próximos años.