Google permite el uso de técnicas de fingerprinting para anunciantes, generando preocupaciones sobre la privacidad

TecnologíaInteligencia artificial

Google permite el uso de técnicas de fingerprinting para anunciantes, generando preocupaciones sobre la privacidad

Google ha revertido su prohibición sobre el fingerprinting, permitiendo a los anunciantes rastrear usuarios, lo cual genera alarmas sobre la privacidad en línea.

Descripción

Google ha permitido recientemente a los anunciantes utilizar técnicas de fingerprinting para rastrear a los usuarios a través de dispositivos y sitios web, recolectando datos como direcciones IP, detalles del sistema operativo y resolución de pantalla. Esta decisión, que marca una reversión de la prohibición impuesta en 2019, ha generado preocupaciones significativas sobre la privacidad y ha suscitado un escrutinio regulatorio, especialmente en la Unión Europea.

La implementación de esta técnica ofrece a los anunciantes una poderosa herramienta para rastrear usuarios sin necesidad de cookies, lo que podría mejorar la personalización y atribución de los anuncios. Sin embargo, el movimiento también plantea serias preocupaciones legales y éticas, ya que los reguladores podrían imponer nuevas restricciones o sanciones en respuesta a este cambio.

La Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido calificó la decisión de Google como "irresponsable," señalando que el uso del fingerprinting podría reducir la elección y el control de los usuarios en línea. Este cambio se produce a pesar de las iniciativas recientes de Google enfocadas en la privacidad, lo que sugiere que la empresa está priorizando los ingresos publicitarios por encima de la protección de la privacidad de los usuarios.

Los anunciantes se verán obligados a equilibrar la efectividad de sus campañas publicitarias con las crecientes expectativas de privacidad de los consumidores, así como la potencial imposición de nuevas restricciones por parte de los reguladores. El momento del anuncio, justo antes de la temporada navideña, y la cuidadosa evitación del término "fingerprinting" en la documentación de Google han levantado cejas en la industria.

En resumen, este cambio representa un giro significativo en la postura de privacidad de Google, lo que podría provocar conflictos con los reguladores de protección de datos.