Google permitirá el uso de técnicas de fingerprinting sin consentimiento, generando preocupación por la privacidad
Google cambiará su política sobre el uso de técnicas de 'fingerprinting', desatando preocupaciones sobre la privacidad y el control de datos personales de los usuarios.

A partir del 16 de febrero de 2025, Google permitirá el uso de técnicas de 'fingerprinting', que permiten recolectar datos como la dirección IP, la resolución de pantalla y el porcentaje de batería, sin necesidad de contar con el consentimiento del usuario. Esta estrategia ha suscitado preocupación entre los defensores de la privacidad, ya que dificulta el control que los usuarios tienen sobre qué información es recopilada y cuándo.
La Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido (ICO) considera que el 'fingerprinting' no es un medio justo para rastrear a los usuarios en línea, argumentando que esta práctica reduce significativamente la capacidad de elección y control que tienen las personas sobre su información personal. En esta línea, el ICO señala que, incluso aquellos usuarios conscientes de la privacidad enfrentarán obstáculos para evitar ser rastreados, pues es más complicado de bloquear que las cookies tradicionales.
Este cambio de postura por parte de Google es notable, dado que en 2019 la compañía condenó el 'fingerprinting', afirmando que "a diferencia de las cookies, los usuarios no pueden borrar su huella digital y, por ende, no pueden controlar cómo se recopila su información". En contraste, la empresa ahora sostiene que esta técnica ayudará a negocios, grandes y pequeños, a adaptarse a un paisaje digital en constante evolución, al tiempo que supuestamente cumple con las expectativas de los usuarios en términos de privacidad.
Para aquellos que desean protegerse del 'fingerprinting', aún se ofrecen algunas opciones. Navegadores como Firefox y Brave incorporan características que protegen contra este tipo de rastreo, alterando elementos como la zona horaria y los idiomas reportados a los sitios web. Además, existen extensiones para Google Chrome, como Canvas Blocker, que pueden ayudar a mitigar el impacto del 'fingerprinting'. Sin embargo, se destaca que la efectividad de estas medidas puede ser limitada, dado que la técnica en sí misma está diseñada para ser más resistente a los intentos de bloqueo.
En el contexto actual, los usuarios deben evaluar si sus expectativas sobre la privacidad están siendo verdaderamente consideradas en este nuevo enfoque de Google, mientras el debate sobre el 'fingerprinting' y el control de datos personales continúa.