India avanza hacia su propio modelo de inteligencia artificial con colaboraciones público-privadas

TecnologíaInteligencia artificial

India avanza hacia su propio modelo de inteligencia artificial con colaboraciones público-privadas

India se embarca en la creación de un modelo propio de inteligencia artificial, impulsado por asociaciones entre el gobierno y el sector privado.

Descripción

India se encuentra en una trayectoria ambiciosa para desarrollar su propio modelo de inteligencia artificial (IA), similar a los de OpenAI, mediante la colaboración entre el gobierno y el sector privado. El empresario y cofundador de Titan Capital, Kunal Bahl, ha señalado que la creación de una versión india de DeepSeek podría surgir a través de una asociación público-privada en los próximos cuatro a cinco años, gracias al éxito del país en la implementación de infraestructuras digitales públicas.

Uno de los aspectos clave para impulsar esta iniciativa es la manufactura de chips. Según el Secretario de Comercio de India, Piyush Goyal, el país se prepara para fabricar sus primeros chips en un plazo de dos años, un esfuerzo que ya está respaldado por inversiones de grandes empresas estadounidenses del sector, como Micron y AMD. Además, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha anunciado una asociación con Reliance Industries en el ámbito de la investigación y desarrollo de IA, lo que destaca la importancia que India tiene en el ecosistema tecnológico global.

A pesar de estas colaboraciones prometedoras, expertos como Venugopal Garre, jefe de investigación de India en Bernstein, advierten que la falta de inversión en tecnología autóctona podría obstaculizar la competitividad de India en el ámbito de la IA. Mientras que las inversiones en IA siguen creciendo, estas aún son considerablemente inferiores a las de Estados Unidos y China. La historia demuestra que desarrollar capacidades tecnológicas profundas no ha sido una prioridad para India, lo que podría dificultar la creación de competidores locales en un mercado dominado por gigantes tecnológicos estadounidenses.

En medio de estas preocupaciones, el gobierno indio ha aprobado un nuevo esquema de manufactura electrónica, respaldado por un fondo de más de 22,000 millones de rupias (aproximadamente $2.67 mil millones), con el fin de fomentar la autarquía en el sector de la electrónica. Simultáneamente, el sector de lujo de India está en auge, con proyecciones que indican un crecimiento del 75% en la próxima década, alcanzando un valor de $14 mil millones para 2032. Esta expansión está impulsada por un aumento en el número de individuos de alto patrimonio y la adaptación de marcas extranjeras a las preferencias locales.

Sin embargo, la automatización y la IA también plantean desafíos significativos, como el riesgo de aumentar el desempleo en el sector tecnológico, un área ya afectada por una alta tasa de desempleo. Expertos advierten que si India no gestiona adecuadamente su papel en el desarrollo y la implementación de tecnologías emergentes, podría convertirse en víctima de su propia evolución industrial.

La creciente atención de las empresas estadounidenses hacia el ecosistema de IA en India subraya el potencial del país para convertirse en un centro de innovación en este ámbito. Con la combinación de políticas gubernamentales adecuadas y colaboración con el sector privado, India tiene la oportunidad de fortalecer sus capacidades en IA y contribuir significativamente al panorama tecnológico global.