Una inteligencia artificial de Google replica en 48 horas una investigación sobre superbacterias realizada durante diez años

TecnologíaInteligencia artificial

Una inteligencia artificial de Google replica en 48 horas una investigación sobre superbacterias realizada durante diez años

Un equipo del Imperial College revela cómo una IA de Google logró replicar en 48 horas hallazgos de una investigación sobre superbacterias de diez años.

Descripción

El Imperial College de Londres ha estado investigando durante diez años cómo algunas superbacterias logran desarrollar inmunidad a los antibióticos. Bajo la dirección del profesor José R. Penadés, este exhaustivo trabajo ha dado pie a la implementación de una innovadora herramienta de inteligencia artificial creada por Google, conocida como co-scientist. Los resultados obtenidos han resultado ser asombrosos.

Tras completar su propia investigación y alcanzar conclusiones definitivas, los científicos decidieron probar la nueva IA al proporcionarle un simple prompt explicando el problema que habían estudiado durante una década. Sorprendentemente, la inteligencia artificial logró llegar a la misma conclusión en apenas 48 horas, sin haber tenido acceso a la información que los investigadores habían recopilado a lo largo de los años.

El hecho de que la IA no tuviera acceso a esta información resulta crucial, ya que los resultados de la investigación no se habían hecho públicos, lo que hace casi imposible que la IA pudiera consultar internet para encontrar pistas relacionadas con sus conclusiones. Aún más impresionante es que la herramienta no solo replicó la hipótesis original, sino que también generó cuatro nuevas hipótesis, todas ellas válidas y coherentes. El profesor Penadés mencionó en una entrevista a la BBC que, en uno de los casos, la IA propuso una posibilidad que no se les había ocurrido, lo cual ahora están explorando.

A pesar de su inicial escepticismo sobre las capacidades de la inteligencia artificial, e incluso de haber contactado a Google para asegurarse de que no habían accedido a su información, el profesor Penadés ha reconocido el potencial transformador de este avance en el campo de la ciencia. "Esto cambiará la ciencia, seguro", afirmó. Aunque ha habido otros casos recientes en los que la IA ha contribuido de manera significativa a la investigación científica, este es considerado uno de los más impactantes.