Javier Milei en el ojo del huracán por la criptomoneda '$LIBRA': ¿estafa o falla de comunicación?

TecnologíaDonald Trump

Javier Milei en el ojo del huracán por la criptomoneda '$LIBRA': ¿estafa o falla de comunicación?

El presidente argentino Javier Milei se enfrenta a un escándalo tras la promoción de la criptomoneda '$LIBRA', generando acusaciones de estafa y controversia política.

Descripción

El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el centro de un escándalo tras promover la criptomoneda '$LIBRA', que resultó ser una moneda meme sin respaldo económico real. Durante una reciente entrevista, Milei intentó desvincularse de la situación, afirmando que no la promocionó, sino que simplemente la difundió y que la inversión fue completamente voluntaria. A modo de comparación, sugirió que perder dinero en esta criptomoneda era similar a perderlo en un casino, lo cual, según él, no era motivo de reclamo.

Milei aseguró que, en el mejor de los casos, el número de afectados sería de aproximadamente 5,000 personas, desestimando el cálculo de 44,000 damnificados que ha circulado en los medios. "Lo primero que hay que entender es que ahí había muchísimos bots. La mayoría de los perjudicados no son argentinos; son estadounidenses y chinos", afirmó. A pesar de la controversia, continuó defendiendo su decisión de difundir la criptomoneda, argumentando que su intención era ayudar a argentinos que necesitaban financiamiento para proyectos.

El partido opositor Unión por la Patria ha anunciado su intención de presentar un juicio político contra Milei, calificando el episodio como "un escándalo sin precedentes" y acusándole de estar involucrado en una estafa de gran magnitud. Hasta el momento, la reacción del Gobierno argentino ha sido mínima, con la excepción de algunos miembros, incluyendo a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien defendió a Milei y sugirió que el escándalo conocido como 'Criptogate' podría ser una maniobra para socavar su presidencia.