Nvidia enfrenta críticas por fallas en cables de alimentación de las tarjetas gráficas RTX 5090 y 5080
Recientes informes revelan preocupaciones sobre fallas críticas en las tarjetas gráficas RTX 5090 y 5080 de Nvidia, particularmente relacionadas con su sistema de alimentación 12VHPWR.

La reciente llegada de las tarjetas gráficas RTX 5090 y 5080 de Nvidia ha desencadenado una serie de reportes alarmantes de fallas, ya que muchos usuarios han experimentado un alto índice de problemas relacionados con los cables de alimentación 12VHPWR, los cuales han sido vistos fundiéndose en la ranura de las tarjetas gráficas. A pesar de que Nvidia había manifestado su confianza en que las fallas observadas en la RTX 4090 no se repetirían gracias al rediseño del conector 12V-2x6, la realidad ha demostrado lo contrario, con un creciente número de voces críticas que argumentan que la seguridad de las tarjetas se ha visto comprometida con cada nueva generación.
Según el análisis del canal de YouTube BuildZoid y un post viral en Reddit de un ingeniero de Intel, la norma 12VHPWR está siendo llevada al límite de su capacidad segura. BuildZoid sostiene que Nvidia ha eliminado regulaciones de seguridad, como los resistores shunt, en sus tarjetas a lo largo de las generaciones, lo que incrementa considerablemente el riesgo de quemaduras y otros peligros. Los resistores shunt son fundamentales para monitorizar el flujo de energía desde el cable y evitar sobrecargas. Las tarjetas de las series 30 y anteriores contaban con múltiples de estos resistores, permitiendo un mejor balance de carga y regulación del consumo eléctrico a través de cada conexión de alimentación.
Sin embargo, Nvidia ha reducido esta cantidad en las tarjetas de las series 40 y 50 a solo dos resistores, lo que significa que la tarjeta no puede detectar diferencias de flujo si alguna de las conexiones falla. Esto es especialmente problemático dado que la norma 12VHPWR permite un máximo de 600W; en caso de que hasta cinco hilos se rompan, la carga podría concentrarse en un solo hilo, creando un grave riesgo de incendio.
La situación se agrava aún más en el modelo 5090 Founder's Edition, que reduce el sistema a un solo resistor shunt. Aunque algunas tarjetas de terceros, como las ASUS ROG Matrix 4090 y Astral 5090, han incorporado resistores adicionales, la falta de regulación adecuada aún persiste. Asimismo, un usuario de Reddit, que se identifica como ingenerio eléctrico de Intel, ha señalado que, además de la falta de resistores, todos los pines de la conexión 12VHPWR están operando a su máximo límite de amperaje, lo que puede provocar fallas ante mínimas variaciones en las condiciones ambientales.
Las conexiones estándar de 8 y 6 pines, por el contrario, cuentan con márgenes de error mucho mayores, capaces de soportar sobrecargas sin grandes riesgos de daño, gracias a su diseño sobredimensionado. Esto contrasta significativamente con la conexión 12VHPWR, que se encuentra en el límite de su capacidad. La construcción de estos conectores de micro-fit en el estándar 12VHPWR, que solo están disponibles para corrientes de 8.5A o 9A, resulta insuficiente para manejar de manera segura la potencia máxima permitida.
Aunque hasta ahora Nvidia no ha emitido un comunicado oficial sobre las fallas reportadas, su historial de culpar al usuario por incidentes de derretimiento en cables y la introducción de revisiones como el 12V2x6, que alarga la longitud de los pines, no han sido suficientes para calmar las preocupaciones. Los expertos en hardware sugieren que aquellos que estén considerando adquirir las gráficas RTX 5080 o 5090 podrían querer explorar alternativas sin conexión 12VHPWR, o bien esperar a que surjan más detalles sobre el problema, dado que el suministro limitado post-lanzamiento sugiere que muchos compradores potenciales ya están en esa situación.