NVIDIA se prepara para publicar resultados del cuarto trimestre fiscal 2025 en medio de la presión de la competencia en inteligencia artificial
NVIDIA se enfrenta a un panorama incierto antes de anunciar sus resultados fiscales, tras la intensa competencia en inteligencia artificial que afecta sus acciones.

El próximo miércoles 26 de febrero, tras el cierre de la sesión regular de Wall Street, NVIDIA tiene previsto publicar sus resultados del cuarto trimestre fiscal 2025, que concluyó el 26 de enero. Este esperado anuncio se produce en un contexto de incertidumbre para los inversionistas, ya que la reciente irrupción de la startup DeepSeek en el mercado de inteligencia artificial causó una fuerte caída del 17% en las acciones de la compañía, resultando en una pérdida histórica de 600.000 millones de dólares en su valor de capitalización.
Según las estimaciones de analistas recopiladas por FactSet, NVIDIA informará sobre ingresos de 38.100 millones de dólares, lo que representaría un aumento del 72% en comparación con el año anterior. El beneficio neto también se proyecta en 19.600 millones de dólares, con un beneficio por acción de 85 centavos. Además, se anticipa que NVIDIA proporcionará una previsión de ingresos de 42.000 millones de dólares para el primer trimestre fiscal.
En su último informe, publicado en noviembre, el gigante de los semiconductores reportó un beneficio neto de 19.309 millones de dólares, lo que supone un impresionante incremento del 109% respecto al mismo trimestre del año anterior, con ingresos de 35.082 millones de dólares, un 93,6% más que en el periodo correspondiente de 2024. A pesar de este crecimiento, se observa una desaceleración en la dinámica de crecimiento que había mantenido la empresa durante cinco trimestres consecutivos.
La presentación de NVIDIA será la primera desde que sufre el impacto del lanzamiento de DeepSeek-V3, un modelo de inteligencia artificial que, según la startup, costó solo 5,6 millones de dólares desarrollar. Este suceso llevó a la firma a replantear su enfoque, ya que está transicionando de vender chips individuales a ofrecer sistemas completos de computación de IA, como la serie Blackwell, que combina GPU, CPU y equipamiento de red. Sin embargo, la producción de estos chips se ha visto afectada por desafíos en el diseño y el rendimiento, aunque se afirma que estos problemas ya han sido resueltos.
A pesar de la presión generada por la competencia, analistas de JPMorgan pronostican que la llegada de DeepSeek podría generar un efecto positivo para NVIDIA, impulsando la demanda de unidades de procesamiento gráfico (GPU) de alto rendimiento. Igualmente, grandes clientes como Microsoft y Meta han confirmado su intención de seguir invirtiendo en la adquisición de chips de IA, augurando un panorama favorable para NVIDIA a corto plazo.
Desde el incidente con DeepSeek, las acciones de NVIDIA han logrado recuperar parcialmente su valor, aunque todavía muestran una caída acumulada del 12,2% desde su máximo histórico alcanzado en enero. No obstante, desde abril del año pasado, las acciones han subido un 77,80% desde su punto más bajo de 75,606 euros.
A la espera de los resultados, la mayoría de los analistas continúan confiando en el desempeño de NVIDIA, reflejándose en una recomendación predominante de 'comprar' y un precio objetivo promedio de 173,79 dólares por acción, lo que sugiere un potencial alcista del 27,5% desde los niveles actuales. Actualmente, NVIDIA se posiciona como la segunda compañía más valiosa del mundo, solo superada por Apple, con una capitalización de mercado que asciende a unos 3,29 billones de dólares.