Nvidia prevé dominar el mercado de wafers para inteligencia artificial con un 77% en 2025
Nvidia se prepara para un dominio absoluto en el suministro de wafers para inteligencia artificial, aumentando su participación del 51% al 77% en 2025.

En los próximos años, el mercado de la inteligencia artificial (IA) experimentará un cambio significativo en el consumo de wafers, según un análisis de Morgan Stanley. Se prevé que Nvidia controle un notable 77% del suministro global de wafers destinados a aplicaciones de IA para 2025, un incremento notable desde el 51% que tenía en 2024. Para satisfacer esta demanda, la empresa consumirá aproximadamente 535,000 wafers de 300 mm.
Por otro lado, la participación de AMD en el uso de wafers para IA se reducirá drásticamente, pasando del 9% al 3% en 2025. Esto no implica que AMD vaya a consumir menos wafers en total, sino que su cuota de mercado disminuye. Las asignaciones de sus GPUs MI300, MI325 y MI355 variarán entre 5,000 y 25,000 wafers.
Otras grandes compañías del sector también experimentarán descensos en sus participaciones. Amazon Web Services (AWS) verá su cuota caer del 10% al 7%, mientras que Google pasará del 19% al 10%. En este panorama, empresas como Intel, Tesla y Microsoft mantendrán participaciones mínimas, siendo Intel el que se mantendrá alrededor del 1%.
El mercado de la IA se proyecta para alcanzar un total de 688,000 wafers con un valor estimado de $14.57 mil millones. Nvidia, en este contexto, se perfila como un actor clave, ya que sus GPUs están generando ingresos significativos. En particular, el GPU B200 de Nvidia requerirá 220,000 wafers, lo que se traduce en $5.84 mil millones en ingresos. Otros modelos, como el H100 y H200, también contribuirán a esta fuerte demanda en el sector.
A medida que la competencia se intensifica, la consolidación de Nvidia en el consumo de wafers para IA parece asegurada, impulsada tanto por la creciente demanda como por su capacidad de producción, lo que plantea preguntas sobre el futuro de otras compañías en este competitivo mercado.