Nvidia revela su innovador rack NVL576 con potentes GPUs Rubin Ultra para 2027

TecnologíaNvidia

Nvidia revela su innovador rack NVL576 con potentes GPUs Rubin Ultra para 2027

Nvidia desvela su revolucionario rack NVL576, prometiendo un salto exponencial en potencia computacional y un futuro desafiante en sostenibilidad energética.

Descripción

Durante el GTC 2025, Nvidia presentó una visión de su futuro hardware para centros de datos, exhibiendo maquetas de sus GPUs Rubin Ultra integradas en los innovadores racks NVL576. Estos sistemas están programados para lanzarse en la segunda mitad de 2027, y aunque aún falta tiempo, Nvidia se anticipa a lo que describe como la próxima fase de la infraestructura de inteligencia artificial.

Según Jensen Huang, cofundador, presidente y CEO de Nvidia, un solo rack NVL576 podría consumir hasta 600 kW, lo que representa cinco veces más que los actuales racks Blackwell B200 que requieren 120 kW. Este notable aumento en el consumo de energía por rack plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del futuro en la computación de alto rendimiento.

En detalle, cada rack Rubin Ultra constará de cuatro 'pods', cada uno de los cuales podrá proporcionar más potencia computacional que un rack completo NVL144. Cada pod albergará 18 blades, cada uno de los cuales soportará hasta ocho GPUs Rubin Ultra, junto con dos CPUs Vera, aunque este último dato no fue mencionado explícitamente. Esto da un total de 176 GPUs por pod, y 576 por rack.

La infraestructura de los racks Kyber respaldará estos sistemas, incorporando módulos NVLink mejorados con tres conexiones de próxima generación cada uno, en comparación con las dos que se encuentran en las unidades de montaje en rack existentes de 1U. Se espera que los racks NVL576 sean capaces de alcanzar hasta 15 EFLOPS de FP4 en 2027, en comparación con los 3.6 EFLOPS que ofrecerán los NVL144 que se lanzarán el próximo año.

Durante la keynote del GTC 2025, Jensen Huang también hizo hincapié en que los futuros racks podrían eventualmente requerir potencias de hasta un megavatio, lo que sugiere que los 600 kW podrían ser solo un peldaño en este camino de crecimiento energético. A medida que el consumo de energía sube hacia rangos de megavatios, surgen preguntas sobre cómo se alimentarán los futuros centros de datos. La energía nuclear se presenta como una opción destacada, ya que empresas como Amazon, Meta y Google forman parte de un consorcio que se ha comprometido a triplicar la producción nuclear para 2050, aunque Microsoft y Oracle no están incluidos en este momento, y se anticipa la llegada de plantas nucleares micro móviles en la década de 2030.