OpenAI cierra una ronda de financiamiento histórica de 40 mil millones de dólares para impulsar la investigación en inteligencia artificial

TecnologíaInteligencia artificial

OpenAI cierra una ronda de financiamiento histórica de 40 mil millones de dólares para impulsar la investigación en inteligencia artificial

OpenAI alcanza un hito financiero al recaudar 40 mil millones de dólares, impulsando su valoración y proyectos en inteligencia artificial.

Descripción

OpenAI ha cerrado una ronda de financiamiento histórica, recaudando 40 mil millones de dólares, con una contribución significativa de 30 mil millones de dólares por parte de SoftBank. Esta ronda de financiamiento se clasifica como la más grande en la historia de empresas privadas, elevando la valoración de OpenAI a 300 mil millones de dólares.

Los fondos recaudados serán destinados a impulsar la investigación en inteligencia artificial (IA), la adquisición de chips de IA e infraestructura, así como al desarrollo de herramientas diseñadas para los 500 millones de usuarios semanales de ChatGPT. En su último reporte, OpenAI había indicado que contaba con 400 millones de usuarios semanales para su popular servicio.

Además, aproximadamente 18 mil millones de dólares de esta financiación se destinarán a Stargate, una colaboración entre SoftBank, OpenAI y Oracle, la cual busca construir centros de datos de IA en Estados Unidos. Este acuerdo se anunció en enero y refleja el creciente interés en la infraestructura de IA en el país.

Sin embargo, existe una condición clave para que OpenAI reciba los 30 mil millones restantes: la empresa debe convertirse en una entidad con fines de lucro antes de fin de año. A día de hoy, OpenAI cuenta con una estructura organizativa que combina una empresa matriz sin fines de lucro y una unidad con fines de lucro, todas bajo la supervisión de un consejo no lucrativo que dirige sus actividades.

El ambicioso plan de OpenAI incluye la transformación de su brazo con fines de lucro en una corporación basada en Delaware que gestionará y controlará sus operaciones. Esta propuesta, sin embargo, todavía requiere la aprobación de Microsoft, su mayor accionista, así como del fiscal general de California, lo que aún está pendiente.

Con esta reciente ronda de financiamiento, la valoración de OpenAI casi se duplica, pasando de su anterior pico de 157 mil millones de dólares en octubre, después de una ronda de financiamiento de 6.6 mil millones de dólares. Ahora, OpenAI se posiciona entre las compañías privadas más valiosas del mundo, uniendo sus fuerzas a startups como SpaceX y ByteDance.

Sam Altman, CEO de OpenAI, afirmó en un comunicado que "esta inversión nos ayuda a empujar los límites y hacer que la IA sea más útil en la vida cotidiana", lo que subraya la importancia de este financiamiento en el contexto actual de la tecnología.