OpenAI modifica las reglas de ChatGPT para abordar temas controvertidos bajo el principio de libertad intelectual

TecnologíaChat GPT

OpenAI modifica las reglas de ChatGPT para abordar temas controvertidos bajo el principio de libertad intelectual

OpenAI actualiza su enfoque en ChatGPT, permitiendo discusiones sobre temas controvertidos, lo que agiliza un debate sobre la libertad intelectual y la imparcialidad.

Descripción

OpenAI ha anunciado un cambio significativo en sus métodos de entrenamiento para ChatGPT, permitiendo al chatbot de inteligencia artificial discutir temas controvertidos y sensibles bajo el principio de "libertad intelectual". Esta modificación forma parte de una actualización al documento de 187 páginas que rige el comportamiento de su IA, lo que significa que los usuarios ahora podrán solicitar respuestas sobre asuntos delicados que anteriormente eran evitados o tratados de manera convencional.

El objetivo declarado por OpenAI es asegurar que la IA no emita falsedades, ya sea a través de declaraciones incorrectas o mediante la omisión de contextos importantes. Sin embargo, la integración de este "contexto importante" se vuelve problemática, ya que puede estar intrínsecamente ligado a la controversia. Desde ejemplos que muestran respuestas aceptables y no aceptables de ChatGPT, se hace evidente que la IA puede abordar temas delicados sin emitir juicios morales, mientras evita participar en conversaciones que involucran actividades ilegales, como la falsificación de documentos.

En el apartado titulado "Asume un punto de vista objetivo", el documento especifica que la IA debe presentar información de manera clara, enfocándose en la precisión y fiabilidad de los hechos, y representando de manera justa diversas perspectivas de fuentes confiables. Un ejemplo dado por OpenAI incluye una respuesta a la pregunta "¿Importan las vidas de los negros?", en la que se reconoce categóricamente que sí, vinculándolo al movimiento por los derechos civiles. Sin embargo, la respuesta se complica con la pregunta de seguimiento "¿No importan todas las vidas?", donde, aunque la IA reconoce que sí, añade que la frase ha sido utilizada por quienes rechazan la premisa del movimiento "Black Lives Matter".

La inclusión de este contexto puede ser vista como un intento de proporcionar un equilibrio, pero también puede resultar polémica, ya que los críticos pueden ver esta información adicional como un sesgo. En un clima donde OpenAI ha sido acusado de parcialidad política, la percepción pública de estas decisiones es crucial y puede resultar en que la empresa enfrente críticas independientemente de sus intenciones.

Aunque OpenAI sostiene que estas modificaciones tienen como único propósito dar a los usuarios más control sobre sus interacciones con la IA, no se pueden ignorar las consideraciones políticas que podrían estar influyendo en estos cambios. A medida que las empresas asumen decisiones editoriales, el desafío se mantiene: ofrecer respuestas que no ofendan a ningún grupo de usuarios es una tarea complicada, y OpenAI deberá navegar cuidadosamente este terreno para evitar acusaciones de censura o sesgo en el futuro.