OpenAI prueba marcas de agua en imágenes de ChatGPT para usuarios gratuitos

TecnologíaOpenAI

OpenAI prueba marcas de agua en imágenes de ChatGPT para usuarios gratuitos

OpenAI introduce marcas de agua en imágenes generadas por ChatGPT para usuarios gratuitos, buscando regular el uso y abordar preocupaciones éticas.

Descripción

Los usuarios gratuitos de ChatGPT enfrentarán una nueva restricción en su experiencia, ya que OpenAI está probando la implementación de marcas de agua en la generación de imágenes a través de la aplicación de ChatGPT para Android. Esta funcionalidad, referenciada en el código de la nueva versión beta como 'image-gen-watermark-for-free', sugiere que los usuarios sin suscripción sufrirán un downgrade en su acceso a las herramientas de generación de imágenes.

Hasta ahora, los usuarios gratuitos han podido disfrutar de la capacidad de crear imágenes al estilo Studio Ghibli sin marcas de agua. Sin embargo, este uso viral ha suscitado preocupaciones éticas y de derechos de autor, lo que ha llevado a OpenAI a considerar la inclusión de marcas de agua para regular el contenido generado. La decisión llega después de que la plataforma experimentara una sobrecarga de servidores por el alto volumen de solicitudes relacionadas con estas imágenes.

Para aquellos interesados en acceder a la herramienta de generación de imágenes sin marcas de agua y sin límite diario, existe la opción de suscribirse a ChatGPT Plus, que tiene un costo de $20 al mes. Esta suscripción no solo proporciona acceso completo a las funcionalidades, sino que también podría atraer a más usuarios a la plataforma, dada la menor atractivo del servicio gratuito con las nuevas restricciones impuestas.

A medida que se llevan a cabo estas pruebas, es posible que la implementación de las marcas de agua se concrete en un futuro cercano, respondiendo así a las preocupaciones sobre la ética de la generación de imágenes por inteligencia artificial. Sin embargo, aún no se han revelado detalles sobre el diseño o la visibilidad de estas marcas de agua, lo que deja abierta la posibilidad de que su tamaño y apariencia puedan influir en su aceptación entre los usuarios.