Estas son las aplicaciones que más datos recolectan de tu dispositivo

Tecnología

Estas son las aplicaciones que más datos recolectan de tu dispositivo

En 2024, las aplicaciones siguen recopilando excesivos datos personales, exponiendo a los usuarios a riesgos de privacidad y abusos. ¿Qué debemos saber?

Descripción

A medida que avanza el año, es fundamental reflexionar sobre las tendencias que han marcado 2024. Una constante es la forma en que las aplicaciones recopilan nuestros datos personales en beneficio de las corporaciones. Aunque parte de esta recolección de datos es necesaria para ofrecer servicios básicos, muchas aplicaciones exceden lo requerido, obteniendo información de cada aspecto de nuestras vidas para que los corredores de datos nos bombardeen con anuncios dirigidos.

Este panorama de recolección puede resultar en la vulnerabilidad de nuestra información personal ante brechas de datos, abusos y vigilancia. Cuando se mal utiliza, esta recopilación de datos puede facilitar desde el acoso doméstico hasta la interferencia electoral. Incluso cuando se dice que los datos están "anonimizados", los perfiles que los anunciantes crean son alarmantemente precisos y contienen suficiente información única para correlacionar uno a uno con una persona en particular.

Las aplicaciones más ávidas en 2024 han sido identificadas, y muchas de ellas son familiares para el público. Google ocupa un lugar destacado en esta lista. Se suele pensar que Google es solo un motor de búsqueda, pero su verdadero negocio es la recopilación de datos. A través de su suite de productos interconectados —como Gmail, Chrome y YouTube— Google rastrea nuestra actividad en línea, acumulando una cantidad enorme de información. La empresa sabe adónde vamos gracias al seguimiento de ubicación, qué buscamos, qué vemos y hasta escanea palabras clave de nuestros correos electrónicos para reconocer facturas, vuelos y compras recientes.

Spotify, aunque parece inofensivo, también es uno de los principales infractores. La popular función "Spotify Wrapped" ofrece una pequeña muestra de los datos que la plataforma recopila sobre nuestros hábitos de escucha. Esta aplicación no solo recuerda lo que has escuchado, sino que también graba cuándo y dónde se reproduce cada canción. Todo esto se utiliza para potenciar recomendaciones, construir perfiles más precisos y servir anuncios personalizados a los usuarios gratuitos.

Meta, anteriormente conocido como Facebook, es otro gigante de la recolección de datos. Con plataformas como WhatsApp e Instagram, Meta se dedica a la venta de espacio publicitario. Sus redes sociales están diseñadas para recopilar la mayor cantidad de información posible sobre cada usuario: desde gustos y preferencias políticas hasta interacciones sociales y localización, siempre respetando un enfoque laxo en la privacidad. Esto permitió escándalos, como el de Cambridge Analytica, donde se recopiló datos masivos sin el consentimiento de los usuarios para campañas políticas dirigidas.

Las aplicaciones de navegación, como Google Maps, también están en la mira. Con cada uso, estas aplicaciones recogen un rastro detallado de datos de ubicación que puede ser utilizado para espiar a usuarios. Han eliminado la necesidad de dispositivos GPS externos, optimizando sus servicios a costa de la privacidad del usuario.

Las aplicaciones de entrega de comida, como UberEats y DoorDash, no se quedan atrás. Estas plataformas registran no solo tu dirección, sino también hábitos de compra y preferencias alimenticias, para luego compartir esta información con los vendedores entrants y bombardear a los usuarios con publicidad específica. Esto puede ser problemático, especialmente para aquellos que intentan seguir una dieta. Además, muchas aplicaciones de supermercados utilizan programas de fidelización para inducir a los usuarios a compartir datos de compra a cambio de descuentos, generando un historial exhaustivo de compras que los supermercados pueden analizar.

Por último, TikTok ha estado bajo un intenso escrutinio por su recolección de datos y las posibles repercusiones de seguridad. La plataforma recopila información personal, de contactos, hábitos de compra e incluso datos relacionados con el contenido que creamos. Más alarmante aún, registra los momentos en que accedemos al contenido y hasta los registros de teclas que usamos en la aplicación.

Para aquellos que buscan adoptar mejores prácticas de privacidad en 2025, es fundamental estar al tanto de cómo estas aplicaciones recopilan y utilizan nuestros datos. La conciencia sobre la recolección de datos debería guiar nuestras decisiones al usar estas plataformas, asegurándonos de proteger nuestra información personal mientras navegamos y disfrutamos de los servicios digitales.