El Tesla Cybertruck enfrenta críticas por fallos de fabricación y preocupaciones de seguridad en su sistema de conducción autónoma
El Tesla Cybertruck se encuentra en el centro de la controversia tras reportes de fallos críticos de fabricación y problemas en su sistema de conducción autónoma.

El Tesla Cybertruck ha comenzado a enfrentar una creciente ola de críticas desde su lanzamiento al mercado, con usuarios reportando importantes fallos de fabricación. Entre los problemas más graves se señalan fallos en el pedal del acelerador, puertas que no cierran correctamente y corrosión en la carrocería a los pocos días de su exposición a la lluvia. A estos inconvenientes se suman serias preocupaciones sobre el sistema Full Self-Driving (FSD), diseñado para proporcionar una conducción autónoma avanzada.
Jonathan Challinger, un conductor de Florida, relata una experiencia alarmante en la que su Cybertruck chocó contra un poste sin que el sistema FSD interviniera. Según Challinger, su vehículo comenzó a cambiar de carril de manera errática mientras circulaba con la versión 13.2.4 del FSD. "Falló al salirse de un carril que estaba terminando y no hizo ningún intento de frenar o girar hasta que ya había chocado", explicó en una publicación en X (anteriormente Twitter), que rápidamente se volvió viral.
A pesar de que el conductor logró salir ileso del incidente, expresó su preocupación por la reputación de Tesla respecto a la seguridad de su sistema de conducción autónoma. “La narrativa de Musk acerca de la supuesta autonomía de Autopilot ha generado una falsa sensación de seguridad entre muchos conductores”, advirtió Challinger, quien intentó contactar al departamento de IA de Tesla para discutir los detalles del accidente, pero no recibió respuesta.
La viralización de su relato ha generado un torrente de críticas hacia Tesla, donde muchos usuarios cuestionan no solo la funcionalidad del Cybertruck, sino también su durabilidad. Un comentario en X señala que “golpear un poste de luz con cualquier camión moderno, como un Ford F-150, probablemente no dejaría a nadie herido”.
A pesar de que Tesla aún no ha obtenido la autorización para implementar su sistema de conducción autónoma total, las pruebas se han visto retrasadas debido a problemas técnicos, particularmente con el reconocimiento de señales. La compañía tiene como objetivo probar el FSD en condiciones reales en China hacia finales de este año, aunque las ambiciones de autonomía total parecen aún lejanas.
Challinger concluyó su relato reconociendo que confió demasiado en el sistema FSD. “Un gran fallo por mi parte, claramente. No cometas el mismo error que yo. Presta atención. Puede suceder”, aconsejó en su cuenta de X, recordando a otros conductores que, a pesar de los avances tecnológicos, son responsables de la conducción en todo momento.