Los usuarios interactúan con chatbots por educación y miedo a una futura rebeldía de las máquinas
La interacción con chatbots revela comportamientos humanos sorprendentes, impulsados por la educación y temores sobre la evolución de la inteligencia artificial.

¿Por qué saludamos a una inteligencia artificial como si pudiera ofenderse? Un estudio reciente revela las razones y miedos ocultos que guían nuestra interacción con chatbots como ChatGPT y Siri. La mayoría de nosotros les dice "hola" y les da las gracias, e incluso les pide cosas "por favor". Desde la llegada de la inteligencia artificial a nuestras vidas, ha cambiado no solo cómo trabajamos y aprendemos, sino también la forma en que nos comunicamos.
Según el estudio, realizado con usuarios de Estados Unidos y Reino Unido, el 50% de las personas que interactúan con chatbots prefieren ser amables al comunicarse. Aunque la mayoría lo hace por educación o costumbre, un 10% lo hace por miedo a una futura rebeldía de las máquinas. Este temor a una posible "venganza de las máquinas" influye en cómo interactuamos con la tecnología, posiblemente alimentado por décadas de películas de ciencia ficción que han moldeado nuestra percepción sobre estos escenarios.
Ser amable con asistentes virtuales no solo es un acto de cortesía. Expertos indican que usar un tono respetuoso y educado puede facilitar que los chatbots interpreten mejor nuestras solicitudes, lo que resulta en respuestas más útiles y detalladas. Esto se debe a que los asistentes de inteligencia artificial están diseñados para parecer cada vez más humanos, y nuestra respuesta natural es tratarlos como tales.
No obstante, no todos piensan de la misma manera. Un 30% de los encuestados considera que no tiene sentido tratar un programa informático como si tuviera sentimientos, argumentando que un "gracias" o un "por favor" no afectará el resultado, ya que las máquinas "ni sienten ni padecen". Sin embargo, la manera en que interactuamos con la inteligencia artificial refleja nuestra percepción sobre estas tecnologías: ¿Son simples programas o están acercándose peligrosamente a parecer humanos?
Un dato curioso del estudio revela que el 20% de las personas tiene pensamientos distópicos cada vez que interactúa con un chatbot. Estos miedos y la costumbre de tratar a la IA con amabilidad nos llevan a cuestionar nuestras interacciones diarias y qué significan en el contexto de un futuro que se vislumbra incierto.