WhatsApp alcanza 46,8 millones de usuarios activos y se convierte en 'Very Large Online Platform' en la UE
WhatsApp, con 46,8 millones de usuarios, se convierte en una 'Very Large Online Platform', enfrentando nuevas regulaciones bajo la Ley de Servicios Digitales de la UE.

WhatsApp Kanalen, la función de transmisión de la popular aplicación de mensajería, ha alcanzado los 46,8 millones de usuarios activos mensuales, lo que lo clasifica como una 'Very Large Online Platform' (VLOP) según la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea. Esta clasificación implica que WhatsApp ahora estará sujeto a regulaciones más estrictas, lo que incluirá responsabilidades adicionales en la moderación de contenido y la capacidad de los usuarios para reportar contenidos dañinos o ilegales.
Como parte de las obligaciones que conlleva ser un VLOP, WhatsApp deberá implementar medidas activas para gestionar el contenido que circula en su plataforma, previniendo así la propagación de información perjudicial. Además, las plataformas clasificadas de esta manera están prohibidas de utilizar los datos de los usuarios de forma ilimitada para la publicidad dirigida. La DSA busca proteger a los menores de ciertas categorías de publicidad y garantiza que los ciudadanos europeos tengan la opción de no recibir anuncios personalizados, una opción que ya se encuentra disponible en plataformas como Facebook e Instagram.
Meta, la empresa matriz de WhatsApp, ha ajustado su política de privacidad para alinearse con los requisitos de la DSA tras superar el umbral de clasificación de VLOP el pasado 14 de febrero. Aunque no se han anunciado nuevas normativas específicas para WhatsApp, la Comisión Europea ha dejado abierta la posibilidad de llevar a cabo una investigación para asegurar que la plataforma cumple con la DSA. La falta de cumplimiento podría resultar en sanciones financieras significativas, que podrían llegar a ser de hasta el 6% de los ingresos anuales de Meta.