La plataforma estadounidense ha impuesto condiciones para el pago fraccionado, como que el importe total debe ser superior a 250 dólares o que la reserva debe realizarse como mínimo con dos semanas de antelación.
El Ayuntamiento de Madrid determinará la capacidad que tiene cada barrio para acoger hoteles, apartamentos y viviendas turísticas. El Consistorio limitará a 90 días el alquiler de las viviendas de particulares que no tengan esta licencia.
El Consejo de Ministros ha aprobado una norma que forzará a empresas como Airbnb, HomeAway o Wimdu a presentar informes periódicos para declarar detalladamente su actividad.
Ambas plataformas podrían ser sancionadas por no haber atendido los requerimientos en los que contraían la ley autonómica sobre la promoción de pisos de alquiler turístico.
La compañía se ha comprometido con el Ayuntamiento de Barcelona para combatir los anuncios ilícitos, especialmente aquellos que no disponen de licencia turística. Esta reducción supondría un impacto del 15% sobre el total de pisos barceloneses anunciados en la plataforma.
La compañía permite a usuarios de todo el mundo acordar el pago conjunto de una estancia, sin necesidad de que alguien asuma el coste inicial.
La compañía estadounidense firma como patrocinador de los Juegos de Pyeongchang para dar alojamiento a los turistas y aficionados que asistan al evento.
La compañía estadounidense obtuvo 55 millones de llegadas de visitantes al país asiático durante el último año. China se ha convertido en el segundo país que más crece en el mundo para Airbnb.
Las plataformas de economía colaborativa y on demand han incrementado su penetración entre el usuario español, especialmente los servicios de alojamiento como Airbnb, de compraventa de productos de segunda mano como Wallapop, o transporte, como Uber o Cabify.
Las duras políticas antimigratorias del presidente de Estados Unidos, su decisión de suspender el programa Daca o el retraso de la aprobación de la International Entrepreneur Rule ponen freno uno de los epicentros de la innovación del mundo.
Donald Trump está a punto de cumplir un año como presidente de Estados Unidos, el mercado con el mayor valor tecnológico del mundo. Las grandes empresas del sector han hecho un balance positivo pese a haber protestado contra ciertas políticas del mandatario.
La empresa ha lanzado una campaña para Halloween en la que oferta propiedades inspiradas en historias escalofriantes.
El ex director de la Fundación Mobile World Congress ha lanzado un nuevo proyecto, Liquid, que pone el foco en la transformación digital de las empresas. A su vez, Telefónica y Orange han presentado sus resultados trimestrales.
Hong Ge ha dejado su cargo en Airbnb para embarcarse en nuevos proyectos. El directivo ha trabajado como ingeniero de software en Facebook y Google.
La compañía estadounidense retiró el pasado agosto 1.036 pisos turísticos ilegales. Las sanciones para los inquilinos que ofertaron inmuebles de forma irregular pueden ascender hasta los 60.000 euros.
La compañía estadounidense trabaja con la inmobiliaria Newgard Development Group para edificar en Florida un complejo de 324 apartamentos. Los pisos se venderán a inquilinos, quienes serán los encargados de la gestión de estos.
La compañía estadounidense, que lanza este servicio a través de Resy, competirá de forma directa con Priceline o Expedia. El servicio sólo estará disponible en Estados Unidos, de momento.
Atraídas por la captación de talento y aupadas por la recuperación del consumo en el país, las compañías tecnológicas aceleran en su expansión y abren nuevas delegaciones en el mercado español.
El conflicto por la regulación de las licencias VTC y las viviendas de alquiler turístico, la implantación de los nuevos sistemas en pro de la digitalización de la justicia, las nuevas pruebas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores para las fintech o la celebración de MWC son algunos de los temas calientes de la agenda del sector en los próximos meses.
Altos directivos de grupos como Amazon, Facebook, Airbnb, Netflix y Google han enviado una carta abierta al presidente de Estados Unidos para solicitarle que no elimine el programa Deferred Action for Chilhood Arrivals (Daca).
La consultora inmobiliaria Aguirre Newman, en colaboración con Finnovating, han creado un mapa de las proptech en España, donde poder reconocer de un vistazo a todas las compañías que operan bajo este paraguas.
En la capital catalana hay entre 5.000 y 6.000 pisos turísticos ilegales, según datos del consistorio liderado por Ada Colau.
La compañía estadounidense se ha reunido con el Ayuntamiento de Barcelona para eliminar a los operadores comerciales ilegales de la plataforma online.
Las plataforma de alquiler de viviendas turísticas, entre la que se incluye Airbnb, y el consistorio madrileño preparan una batería de medidas para regular los alquileres en la capital.
En concreto, el proyecto de decreto fija que las personas y entidades que intermedien entre propietarios y usuarios deberán "presentar periódicamente una declaración informativa" sobre bienes inmuebles de uso turístico.
Este movimiento se produce como consecuencia de la adquisición el pasado febrero de Luxury Retreats por parte de Airbnb . Este proyecto se conoce internamente como ‘Airbnb Lux’.
El consistorio ha formalizado la multa de 600.000 euros a la plataforma estadounidense y le interpondrá otra del mismo importe si continúa ofertando pisos ilegales.
La compañía estadounidense estrena nuevas oficinas en el número 2 de la calle Casanova (Ronda Sant Antoni), en el mismo edificio en cuyos bajos se encuentra ubicada la macrotienda de Worten.
La compañía estadounidense ha obtenido luz verde por parte del país asiático, que ha aprobado un proyecto de ley para regular la actividad de Airbnb y otras compañías que ofrecen un servicio similar.
La compañía ha decidido tomar las riendas de la formación de sus trabajadores con la puesta en marcha de Data University, que cuenta con una oferta de cien cursos adaptados a tres niveles.