Amazon planta cara a Alibaba con casi mil contrataciones en China
La empresa de Seattle juega un papel menor en el país asiático y quiere revertir la situación con una nueva oleada de empleados que ayuden a reforzar su actividad en la zona.
La empresa de Seattle juega un papel menor en el país asiático y quiere revertir la situación con una nueva oleada de empleados que ayuden a reforzar su actividad en la zona.
En un tiempo récord, los pure players han conseguido consolidar sus principales citas con grandes descuentos también en el terreno offline, multiplicando así el número de días con precios reducidos y poniendo en jaque los márgenes del sector de la moda durante todo el año.
El brazo financiero de la compañía desarrolla un escáner que verifica la identidad de sus clientes para tramitar pagos digitales. Esta tecnología se está probando en los restaurantes de KFC en Hangzhou.
Los dos gigantes tecnológicos estadounidenses han firmado un acuerdo para compatibilizar sus dos asistentes de voz, Alexa (Amazon) y Cortana (Microsoft).
El gigante estadounidense lanza su servicio de pagos sin contacto, que funcionará en más de un millón de tiendas en todo el país. Con este movimiento, Google sigue los pasos de Alibaba, que también se asoció con BBVA para la entrada de Alipay.
Alibaba y su socio Paytm prevén invertir 200 millones de dólares en la plataforma india de ecommerce Bigbasket, dedicada al negocio online de la alimentación. Amazon también está interesada en el negocio indio tras comprar la cadena Whole Foods.
El gigante asiático participa en una ronda de financiación de 50 millones de dólares de CompareAsiaGroup.
El pasado abril, Alibaba entró en el capital de Ofo a través de Ant Financial. La ‘start up’ asiática, especializada en alquiler de bicis, se ha marcado como objetivo estar presente en 20 países a finales de 2017.
En el primer semestre de 2017, Samsung, Amazon y Facebook han revalorizado sus títulos más de un 30%, mientras que Alibaba ha disparado el precio de sus acciones por encima del 60%. Telefónica, por su parte, ha subido un 2,5% en el parqué.
La compañía que capitanea Jack Ma está trabajando en el desarrollo de un dispositivo similar a Amazon Echo. Previsiblemente, el nuevo asistente permitirá realizar compras con la voz en la plataforma de Alibaba.
La compañía asiática, que en 2016 entró en el capital de Lazada y se hizo con el 51% del grupo, ha elevado su participación al 83%. Lazada opera actualmente en seis países del sudeste asiático.
La entidad bancaria ha sellado un acuerdo con Ant Financial Services Group, el brazo financiero de Alibaba, para llevar el servicio de Alipay al mercado español.
Las acciones de la compañía de ecommerce han subido un 8,7% en la bolsa de Milán, hasta 25,41 euros. La semana pasada, JD.com entró en el capital de Farfetch por 397 millones de dólares.
Ambas compañías invertirán cerca de 70.000 millones de yuanes (9.200 millones de euros) en el grupo asiático. La participación de Telefónica, que posee un 1% de China Unicom, se verá diluida tras la ampliación de capital.
El gigante del ecommerce que dirige Jack Ma estaría valorando participar en una ronda de financiación de Grab, el rival asiático de Uber. La empresa también está tanteando la posible integración de Alipay en la app de Grab.
El gigante chino del ecommerce, liderado por Jack Ma, ha puesto en marcha hoy Tmall World, la plataforma de venta online enfocada a los cien millones de chinos que residen en el extranjero.
Las previsiones de crecimiento de la compañía china, liderada por Jack Ma, son diez puntos porcentuales más elevadas que lo que anticipan los analistas.
Nueve de diez marcas de tecnología encabezan el top 100 de BrandZ de las firmas más valiosas del mundo. Movistar es la única marca tecnológica española que entra en el ránking
El gigante chino del ecommerce, que celebró en Barcelona su primer encuentro para profesionales de Europa, expuso ante empresarios españoles por qué deberían vender a través de su plataforma, que cuenta con 454 millones de compradores activos.
El gigante asiático del ecommerce triplicó sus ganancias en el ejercicio 2015 gracias a la desconsolidación de Alibaba Pictures y la revalorización de su participación en su división de salud, Alibaba Health.
El gigante chino del comercio electrónico gestiona sus operaciones logísticas fuera de China a través de socios locales aunque recientemente ha puesto en marcha plataformas en Hong Kong y Australia.
Ant Financial, el brazo financiero de Alibaba, ha sellado un acuerdo con la compañía estadounidense First Data para brindar sus servicios a cuatro millones de retailers en Estados Unidos.
De ahora en adelante, Ant Financial trabajará en el desarrollo de medios de pago de la compañía de bicicletas compartidas, que cerró una ronda de financiación de 450 millones de dólares dos meses atrás.
Ant Financial Company, filial del gigante chino, ofrece ahora 1.200 millones de dólares por la compañía estadounidense de transferencias monetarias.
El gigante asiático aseguró que abriría su primera sede en España en febrero, aunque aún no ha constituido ninguna filial. Lo que sí ha hecho, sin embargo, es empezar a formar el equipo de AliExpress en el país.
El gigante asiático ha liderado la ronda de financiación que ha cerrado la start up, por un importe de 18 millones de dólares. WayRay desarrolla sistemas de navegación holográficos para automóviles.
El acuerdo entre el gigante del ecommerce y la marca de electrodomésticos tendrá como objetivo el impulso de la innovación en el área multimedia, especialmente en en sus televisores.
El gigante del ecommerce chino comenzó su plan de expansión omnicanal en 2014 con una participación en la compañía de grandes almacenes Intime Retail Group.
Con el acuerdo, la juguetería estadounidense podrá empezar a vender productos como la muñeca Barbie o los coches Hot Wheels a través de Taobao.
El director de desarrollo de negocio del gigante chino del ecommerce abrió la sesión de la tarde de Barcelona Fashion Summit afirmando que estamos ante un momento histórico en el que los consumidores chinos piden marcas internacionales.