El objetivo de la compañía es promocionar la sección de bebidas alcohólicas de su plataforma de ecommerce. El bar estará abierto durante diez días y se ubicará en el distrito de Ginza.
En la actualidad, Amazon Prime tiene un coste de 19,95 euros al año, hasta tres veces inferior que Alemania o Estados Unidos. La empresa ultima una subida de este servicio de entre 20 y 40 euros.
La compañía de Seattle tantea un acuerdo con empresas de transporte del país latinoamericano para lanzar el nuevo plazo de reparto de pedidos en las próximas semanas.
La Comisión Europea multará a Amazon por haberse ahorrado 3.000 millones de euros en impuestos de forma ilegal. Además, la justicia europea valorará el fomento de la evasión fiscal de Irlanda a las empresas.
La empresa de comercio electrónico ha tanteado a grandes distribuidores franceses como el grupo Casino, Intermarché y Système U. El interés de la compañía estadounidense no ha calado entre los retailers del país.
El vicepresidente y director de tecnología de Amazon ha dado el pistoletazo de salida a la sexta edición de South Summit 2017 poniendo el foco sobre los asistentes de voz y los elementos táctiles.
La compañía estadounidense será sancionada tras haberse aprovechado de un acuerdo tributario de sus filiales de Luxemburgo. Amazon se suma a Apple y a Google en el grupo de empresas tecnológicas multadas por la Comisión Europea.
El nuevo establecimiento de Amazon tendrá una superficie de 7.497 metros cuadrados y estará ubicado en el área de Shinagawa. Este se suma a su cartera de fashion studios en Nueva York, Londres y Gurugram (India).
Las firmas de moda del grupo estadounidense han generado 21 millones hasta el noveno mes del año. La mayoría de estas ventas corresponden a la firma de básicos, Amazon Basics.
Alibaba y Tencent son las dos únicas tecnológicas del índice que se revalorizaron por encima del 20% en el tercer trimestre de 2017. Por el contrario, las acciones de Amazon se mantuvieron relativamente estables frente al trimestre anterior.
En los últimos siete días, Uber ha perdido su licencia para operar en Londres al mismo tiempo que Deliveroo, Glovo y Bipi han captado financiación para expandir sus negocios
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) solicita al Gobierno un entorno normativo “moderno, estable y seguro” para ser capaces de competir directamente con las plataformas de ecommerce en España.
Las compañías tecnológicas lideran los primeros puestos del ránking mundial en cuanto a valor de marca. En España, la moda y la banca copan las primeras posiciones.
La empresa de Seattle presenta nuevos asistentes virtuales con mejoras en el sonido y el diseño. También llega una actualización para Fire TV, que reproducirá contenido a 4K.
El gigante estadounidense del ecommerce se ha hecho con una participación del 5%, correspondiente a 26,4 millones de dólares (22,2 millones de euros) en el retailer indio.
El gigante estadounidense, que acaba de estrenar su servicio Amazon Music Unlimited en España, ha fichado a Manuel Rodríguez Seijas como manager de contenido musical de la plataforma para el país.
Apple y Google mantienen los dos primeros puestos en el Best Global Brands por quinto año consecutivo. Microsoft escala hasta la tercera posición tras un crecimiento del 10% en su valor de marca.
La compañía estadounidense quiere plantar cara a rivales como Apple y Google en el terreno de la inteligencia artificial. Las nuevas gafas también serían compatibles con los altavoces Echo de Amazon.
El brazo inmobiliario de Catalana Occidente ha llegado a un principio de acuerdo con los grupos Castellví, Stoneweg y 1810 Capital para hacerse con la sede de Amazon y WeWork.
Atraídas por la captación de talento y aupadas por la recuperación del consumo en el país, las compañías tecnológicas aceleran en su expansión y abren nuevas delegaciones en el mercado español.
La empresa estadounidense ha puesto en marcha su nuevo centro logístico en Madrid, un establecimiento de 15.000 metros cuadrados que dará empleo a ochenta personas a lo largo del año.
La compañía estadounidense lidera el ránking de las tecnológicas que destinan miles de millones a investigación y desarrollo, con una inversión de más de 16.000 millones de dólares. Le siguen Alphabet, Intel y Microsoft.
El nuevo centro de formación, impulsado por la patronal logística UNO, abrirá sus puertas a inicios de 2018, estará ubicada en Madrid y contará con una bolsa de trabajo.
Esta semana también ha sido el estreno de los nuevos iPhone de Apple, que la bolsa recibió con frialdad, así como la presentación de los primeros resultados de MásMóvil tras debutar en el Mercado Continuo.
El nuevo almacén del gigante estadounidense, ubicado en el municipio de Tepotzotlán, generará entre 2.000 y 3.000 puestos de trabajo. La fecha de apertura del almacén, de 92.900 metros cuadrados, será en 2018.
El nuevo servicio, denominado Amazon Music Unlimited, también llegará a Francia e Italia. Su precio es de 9,99 euros al mes y cuenta con un catálogo de más de 50 millones de canciones.
El grupo estadounidense, Flipkart y Paytm Mall compiten por la primera posición en un país en el que el comercio online está en pleno despegue. Sólo en 2016, las ventas online en India ascendieron a 27.500 millones de dólares.
El nuevo inmueble de Amazon, que agilizará las entregas en la comunidad autónoma, tendrá una superficie de 10.000 metros cuadrados y supondrá la creación de 80 empleos directos en el país.
La empresa de Seattle juega un papel menor en el país asiático y quiere revertir la situación con una nueva oleada de empleados que ayuden a reforzar su actividad en la zona.
El gigante estadounidense llegó a bajar el precio de algunos alimentos hasta el 43% al considerar que estos eran demasiado elevados para atraer a nuevos clientes a la cadena de supermercados ecológicos.