La empresa estadounidense entra por primera vez en el podio de las marcas más valiosas según el ránking Best Global Brands que elabora cada año Interbrand. Apple, por su parte, revalida su primera posición al elevar su valor por encima de los 200.000 millones de dólares.
El mayor fondo soberano del mundo se ha hecho con el inmueble de casi 22.000 metros cuadrados y ubicado en la City londinense por 360 millones de euros.
Ambas empresas superaron la barrera del billón de dólares entre julio y septiembre, con una revalorización superior al 17%. Facebook, por el contrario, acumula una caída del 15,3% por sus perspectivas de crecimiento, y las telecos que operan en España cierran el trimestre en negativo.
El grupo que preside José María Álvarez-Pallete se ha adjudicado un contrato millonario con el organismo público para la gestión de servicios de telecomunicaciones. Por su parte, la start up alemana proyecta las primeras alianzas comerciales en España en 2020.
La agencia de calificación crediticia pronostica que los bancos, aseguradoras, gestores de activos y brókers perderán cuota de mercado ante el avance de grupos como Amazon, Apple, Facebook o Alibaba.
La empresa estadounidense ha desembarcado en España con Amazon Launchpad, que permitirá a las start ups comercializar sus productos a través de la red del gigante. Para ello, el grupo se ha aliado con Wayra, Kibo Ventures y Startupxplore.
El gigante estadounidense ha puesto a la venta sus instalaciones junto al aeropuerto de Barcelona, que adquirió en 2013 por treinta millones de euros. Su intención es permanecer en el inmueble como inquilino.
El gigante estadounidense ha lanzado una línea de productos con los que gana peso en el hogar, como enchufes inteligentes, cámaras de videovigilancia y hasta un microondas capaz de emparejarse con otros dispositivos Echo.
Telefónica ha reformulado su programa de aceleración mientras Job Today se prepara para reordenar su sistema de monetización justo después de haber captado 16 millones de dólares en una ronda de financiación.
El grupo está trazando un plan de expansión de su negocio Amazon Go, que pondría contra las cuerdas a cadenas como 7-Eleven y Subway. La intención de la compañía es vender alimentos frescos preparados en las grandes ciudades.
La asociación empresarial Uno Logística, integrada por compañías como Seur, UPS, DHL y MRW, combate las prácticas del sistema Amazon Flex, con el que cualquier persona puede entregar pedidos a cambio de una remuneración.
Bruselas quiere esclarecer si la información recolectada por el grupo estadounidense genera una ventaja adicional a su negocio. Las autoridades han enviado a las empresas presentes en la plataforma una serie de cuestionarios.
El operador de telefonía ofrece tres meses gratuitos para los clientes fijos y móviles de Vivo. El precio del servicio será de 14,90 reales (tres euros) y los usuarios podrán realizar el pago de la suscripción desde su factura mensual.
El gigante del ecommerce aumentó el precio de sus acciones en 997,66 dólares (855,93 euros) en los últimos doce meses, superando el ascenso en el parqué de los otros cuatro grupos tecnológicos más valorados: Apple, Microsoft, Alphabet y Facebook.
La compañía estadounidense busca esclarecer si algunos trabajadores han ofrecido ventajas a algunos vendedores proporcionando información interna y otros servicios a cambio de cobros.
El fundador y director ejecutivo de Amazon destinará el 1% de su patrimonio neto a este proyecto filantrópico. La creación de este fondo ayudará a financiar una red de colegios preescolares y a apoyar a familias sin hogar.
El grupo estadounidense de comercio electrónico ha iniciado la búsqueda de candidatos que ocupen los puestos de su nuevo local. La empresa dispone de tres tiendas de este tipo en Seattle, su ciudad sede.
Con un mes diferencia, ambas empresas han superado la barrera del billón de dólares en bolsa. El reto, ahora, es lidiar con las expectativas de los analistas.
La capitalización bursátil del gigante estadounidense ha superado puntualmente el billón de dólares en el parqué, pocos días después de que sus títulos alcanzaran un precio de 2.000 dólares por acción.
La empresa estadounidense incrementa en dieciséis euros la suscripción anual de Amazon Prime. Hasta la fecha, los usuarios españoles sólo pagaban 19,95 euros al año, hasta tres veces menos que en Alemania o Estados Unidos.
Los títulos de la compañía que lidera Jeff Bezos han abierto la sesión a 1.997,42 dólares, escalando hasta alcanzar su máximo del día, 2.025,57 dólares a las 11 horas en Estados Unidos.
La compañía de telecomunicaciones busca aglutinar en su oferta el mayor número posible de servicios de vídeo on demand, de forma que los clientes no tengan que suscribirse por separado a cada plataforma.
La dimisión de François Nuyts como director general de Amazon en España e Italia o el fichaje del presidente de Scytl por parte de Exoticca son algunos de los movimientos más relevantes del sector digital que se han producido en el primer semestre.
En 2016, las empresas de alta y media-alta tecnología alcanzaron un volumen de negocio de 249.864 millones de euros, frente a los 344.000 millones de dólares que valía Amazon en bolsa ese mismo año.
La fintech prevé lanzar un fondo dedicado exclusivamente a la financiación de facturas antes de que finalice el año. Por su parte, Facebook ha subido su apuesta por el deporte con una alianza con LaLiga para la emisión de contenidos en India.
François Nuyts se ha unido a la lista de inversores que han apostado por la start up. Además de su experiencia en ecommerce, el directivo pretende aportar a Luda su experiencia en la internacionalización de empresas.
Amazon, Google y Microsoft, tres de los principales proveedores globales de servicios en la nube, ingresaron más de 8.000 millones de dólares a través de esta división sólo en el periodo entre abril y junio.
El grupo disparó sus ingresos un 41%, hasta 103.928 millones de dólares (88.876,8 millones de euros) y obtuvo un beneficio operativo de 4.911 millones de dólares (3.560 millones de euros).
El titán estadounidense del ecommerce establecerá su nueva planta logística en el municipio de Barberà del Vallés (Barcelona), en el polígono industrial de Can Roqueta.
El retailer estadounidense podría lanzar una oferta más barata que la de Netflix o la de Amazon Prime Video. Su estrategia es lanzar tarifa inferior a 8 dólares al mes.