La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) está consensuando una nueva tributación del volumen de negocios de empresas como Apple o Google allí donde generan beneficio y consumo.
En la última semana, Sony multiplicó por once sus ganancias en los nueve primeros meses del ejercicio 2017, mientras que Tesla ahondó sus pérdidas hasta 2.240 millones de dólares en el conjunto del año.
La compañía estadounidense prepara el lanzamiento de su propio servicio de entrega de paquetes en Estados Unidos, según avanza The Wall Street Journal.
La oferta está disponible por el momento en cuatro territorios en Estados Unidos y la empresa confía en expandir dicho servicio por todo el país a lo largo de este año. Además, planea cerrar acuerdos similares con otras cadenas minoristas.
Las autoridades francesas reclamaban 200 millones de euros en impuestos pendientes a Amazon, aunque se desconoce el importe final que ha aceptado pagar la compañía estadounidense.
La compañía de ecommerce se ha asociado con los colosos Berkshire Hathaway y JP Morgan para internarse en el negocio de las coberturas sanitarias. Se trata de la gran apuesta de la empresa desde que entrase en los mercados de la moda y la alimentación en 2017.
En la última semana, Amazon hizo vibrar el negocio de la sanidad con el desarrollo de servicios sanitarios junto a Warren Buffett y JP Morgan. Rakuten, por su parte, dio pasos hacia el mercado de la alimentación con Walmart.
La compañía se hace, por primera vez, con la primera posición entre las 500 marcas más valiosas del mundo. El gigante comparte el podio con Apple y Google, que ostenta el tercer lugar de la clasificación Brand Finance.
La empresa estadounidense concluyó el ejercicio con una cifra de negocio de 177.866 millones de dólares (142.829 millones de euros), un 30% más en comparación con el año anterior, y un beneficio de 3.033 millones de dólares (2.435,5 millones de euros).
La compañía incorpora a su equipo a Esperanza Ibáñez, que formaba parte del equipo de políticas y asuntos públicos de Google y que ahora liderará esta misma división de Amazon Web Services en España y Portugal.
Las pequeñas y medianas compañías del país ingresaron un total de 250 millones de euros por los productos vendidos a través de Amazon Marketplace en 2017, según los propios datos de la tecnológica.
El gigante del ecommerce ha abierto las puertas de sus oficinas esféricas en Seattle en las que incluye zonas de trabajo, habitaciones sobre árboles, áreas de descanso y hasta espacio de visitas para aquellos que no sean empleados.
La nueva compañía, que pretende reducir el coste sanitario para los empleados de dichas empresas y sus familias en Estados Unidos, será independiente y sin ánimo de lucro. El proyecto, de momento, se encuentra en una fase inicial.
El gigante estadounidense pondrá en marcha su cuarto centro en la región y ampliará su plantilla hasta un total de 2.500 empleados. Esto contrasta con el proceso de reducción de personal iniciado por la empresa en Barcelona.
La plataforma de entrega de comida a domicilio de Uber prevé iniciar operaciones en la capital catalana en las próximas semanas, además de entrar en cuatro nuevas ciudades: Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza.
La compañía estadounidense ha comenzado a rebajar el número de trabajadores drásticamente. Apenas un 15% de los que fueron contratados en octubre permanecen como empleados en el almacén de El Prat de Llobregat.
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) ha denunciado que la legislación actual “ha quedado anclada en el siglo XX”, lo que la convierte en un marco normativo favorable para los actores digitales.
Amazon apuesta por una tienda física en la que no hace falta dinero físico para comprar y que, en un futuro, podrá funcionar sin trabajadores de carne y hueso.
La compañía, que el pasado verano se hizo con la cadena de supermercados Whole Foods, sube la persiana de su primera tienda de alimentación offline en Seattle. La tienda está dotada con la última tecnología para reconocer qué compra cada usuario y cuáles son sus movimientos en su interior.
El gigante del ecommerce se ha aliado con el grupo de cosmética Coty para crear una función para el asistente de voz Echo Show que aconseja, planifica looks y oferta productos. La herramienta tiene el soporte de la inteligencia artificial Alexa.
La compañía de Jeff Bezos invertirá 5.000 millones de dólares para construir su segunda sede corporativa en Norteamérica. La empresa espera emplear a 50.000 personas en su nuevo enclave.
La empresa estadounidense planea invertir en grandes superproducciones para potenciar su plataforma de vídeo on demand Amazon Prime Video.
La compañía estadounidense opera con esta fórmula en el Mercado de la Paz de Madrid desde hace menos de un año. El objetivo del grupo sería contar con un socio local en cada gran ciudad de España.
La compañía estadounidense, con 94.665 millones de dólares en ventas minoristas en 2016, escala de la décima a la sexta posición en la edición 2018 del Global Powers of Retailing, elaborado por Deloitte.
El grupo estadounidense ha puesto en marcha el servicio Transparent Ad Marketplace (TAM) de Amazon Publishers Service, que eleva la competencia de los espacios publicitarios a través de un marketplace imparcial en el que gana la puja más alta.
El gigante de ecommerce estadounidense ha patentado está tecnología de realidad mixta que permite probar ropa y comprarla de forma virtual.
Los tres gigantes tecnológicos unen fuerzas para crear el programa Rising eStars del videojuego Counter Strike: Global Offensive.
En el último trimestre del año, las acciones de Amazon, Intel y Oracle anotaron incrementos superiores al 20%. En España, MásMóvil consolidó su salto al parqué con un alza del 36,77% en los últimos tres meses.
El año en que José María Álvarez-Pallete puso patas arriba Telefónica, Travis Kalanick soltó las riendas de una mermada Uber después de que los accionistas del grupo pidieran su cabeza.
La industria china se agitó tras la ampliación de capital de Nubia para potenciar su negocio en España y el regreso de JD.com a las ventas flash de la mano del dueño de WeChat.