La china Tencent consiguió arrebatarle este año a Facebook el quinto puesto del ránking de las empresas más valoradas del mundo. Fue el mejor golpe de China, que aspira a acabar con la hegemonía estadounidense.
La plataforma de vídeo on demand de Amazon introducirá 34 series españolas en su catálogo y mantendrá derechos exclusivos de emisión de algunos programas una vez estrenados.
La compañía estadounidense ha adquirido este año la cadena de supermercados ecológicos Whole Foods por 13.700 millones de dólares. La empresa también ha reforzado su negocio digital, apoyándose en su inteligencia artificial Alexa.
El ejecutivo francés considera que la empresa de ecommerce impone “un desequilibrio significativo en las relaciones comerciales” con las compañías que venden productos en su plataforma en el país.
En los últimos siete días, MyTaxi ha colocado al responsable de innovación de Huawei al frente de su negocio en España, mientras que Toshiba y Western Digital han puesto punto y final a su conflicto por el negocio de chips.
El Gobierno luxemburgués defiende la inexistencia de ayudas ilegales por parte del Estado al gigante del ecommerce y espera lograr “claridad jurídica” sobre el caso.
El coloso del ecommerce no vendía dichos productos desde 2015, pero la presencia de Amazon Prime Video en los mismos habría motivado su regreso al catálogo de la plataforma.
El gigante estadounidense lidera la clasificación de las compañías más innovadoras del mundo. Le siguen los gigantes tecnológicos Alphabet, Intel y Samsung.
La cadena de moda joven del grupo Inditex ha colocado al frente de esta división a Pau Orts, que en el último año y medio ha formado parte de la división de moda del gigante tecnológico.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha avalado que los proveedores de lujo puedan vetar a distribuidores autorizados la venta de sus productos en plataformas como Amazon.
Bruselas tratará de lanzar esta medida en la segunda mitad de 2019, lo que golpearía a un sistema rápido de compra online patentado por Amazon.
Los pesos pesados de la industria tecnológica se nutren de talento español para liderar algunos de sus proyectos más ambiciosos. En Apple, Álex Acero se encarga del desarrollo de la tecnología que está detrás de Siri, mientras Pello Zúñiga pilota la unidad de márketing en España de Aliexpress.
Jeff Bezos se sitúa en el primer puesto con una fortuna de 101.000 millones de dólares (84.993 millones de euros). Le siguen Bill Gates en segunda posición y Mark Zuckerberg en el quinto lugar.
La empresa vendió más de 1,4 millones de pedidos durante la jornada de descuentos. En 2016, Amazon logró comercializar más de 940.000 paquetes, diez al segundo.
El gigante del ecommerce ofrece un servicio de recogida de paquetes que permite ajustarse a las necesidades horarias y geográficas de sus clientes. Se trata de un servicio que funciona las veinticuatro horas del día durante toda la semana.
La compañía estadounidense pagará catorce euros la hora a aquellos autónomos interesados en trabajar en su sistema de reparto de paquetes. Estos usuarios necesitarán disponer de coche propio y de un smartphone.
La plataforma, que ya ha firmado acuerdos con Stradivarius, Esprit y Bestseller, entre otros, agrega la oferta de webs de marcas de todo el mundo y, a cambio, les ofrece datos y consultoría.
El éxito de la plataforma de vídeos online es una muestra de la metamorfosis del consumidor español, que prefiere ver contenidos audiovisuales más cortos, a la carta y para entretenerse.
El fundador y consejero delegado de Amazon posee 98 millones de acciones de Amazon, lo que representa un 16% del capital de la empresa. La fortuna de Bill Gates, cofundador de Microsoft, alcanzó esta cifra en 1999.
El gigante estadounidense del ecommerce tendrá una cuota de mercado de entre el 7% y el 8% de la facturación total en el país durante la campaña navideña, según el informe elaborado por Bain&Company.
El gigante del ecommerce ha asegurado que los salarios de sus trabajadores “son los más altos del sector de la logística”. Los trabajadores consideran que no existe un “incremento retributivo” acorde a la productividad del almacén.
Por primera vez en el país, la tasa de usuarios que se conectan a la Red semanalmente y que utilizan la aplicación de mensajería WhatsApp supera el 90%, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
El inversor sueco Vostok New Ventures, que posee un 2,9% de las acciones de Wallapop, estima que el valor de la empresa ha caído un 24% en el último trimestre. El consejero delegado de HTT, por su parte, ha afirmado que no existe un proyecto firme para traer el hyperloop a España.
Los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia señalan que Netflix ha ganado cuota en el país, pasando del 1,8% en el segundo trimestre de 2016 al 7,3% en el segundo trimestre de este año.
Meliá también comercializará paquetes de puntos para su programa de fidelización, con el que los usuarios podrán conseguir noches de hotel y descuentos para futuras reservas.
El asistente virtual de la compañía china saldrá a un precio de 1.699 yuanes (217 euros). La empresa también anunció dos robots con los que pretende experimentar en el terreno de la inteligencia artificial.
La empresa, propiedad de PVH Corporation, operará un espacio de venta propio dentro de la plataforma del gigante estadounidense que incluirá productos exclusivos de moda íntima y ropa.
La compañía sueca está a punto de cerrar un acuerdo con el gigante estadounidense para empezar a comercializar sus productos a través de la plataforma de ecommerce, según informa Breakit.
La compañía de Jeff Bezos se plantea aprovechar del transporte público más inutilizado para ampliar su red de reparto de mercancías. Las compañías logísticas apuntan a incrementar sus ingresos.
La empresa estadounidense quiere mejorar sus servicios en el mercado chino y cumplir con la regulación local, por lo que venderá parte de su cloud a su socio Beijing Sinnet Technology.