Amazon, cerca de doblar el número de empleados respecto a 2016
La empresa de Jeff Bezos alcanzó los 541.900 empleados en todo el mundo en septiembre de este año y faltan a 140.900 personas para duplicar el total que tenía al finalizar 2016.
La empresa de Jeff Bezos alcanzó los 541.900 empleados en todo el mundo en septiembre de este año y faltan a 140.900 personas para duplicar el total que tenía al finalizar 2016.
Amazon Prime, división del gigante tecnológico, pagará en torno a 10 millones de libras por un programa que distribuirá en 200 países, después de que el City sea el primero de la Premier en superar el millón de fans en Youtube.
La empresa estadounidense ha rebajado el precio de varios productos tecnológicos. Esta reducción la asume Amazon, mientras que el vendedor realiza la venta al precio completo.
El fundador y consejero delegado de Amazon vendió un millón de acciones esta semana para financiar la compañía de cohetes Blue Origin. El directivo ha recuperado su puesto de empresario más rico del mundo tras la presentación de los últimos resultados trimestrales de la empresa.
Las duras políticas antimigratorias del presidente de Estados Unidos, su decisión de suspender el programa Daca o el retraso de la aprobación de la International Entrepreneur Rule ponen freno uno de los epicentros de la innovación del mundo.
Sesenta segundos dan para enviar 16 millones de mensajes a través de WhatsApp o visualizar más de 70.000 horas de contenido en Netflix.
Donald Trump está a punto de cumplir un año como presidente de Estados Unidos, el mercado con el mayor valor tecnológico del mundo. Las grandes empresas del sector han hecho un balance positivo pese a haber protestado contra ciertas políticas del mandatario.
El gigante del comercio electrónico ha iniciado las negociaciones con los herederos del escritor J.R.R Tolkien y Warner Bros para desarrollar una serie de televisión sobre el universo de El Señor de los Anillos. Netflix también podría estar interesada en esta producción.
El fabricante alemán es la primera marca de automoción que permite la compra de automóviles a través de la plataforma de Amazon. De momento, el grupo pondrá a disposición del mercado español veinte unidades del modelo Opel Grandland X.
El titán de la venta online alcanzará una cuota de mercado en Estados Unidos del 43,5% en 2017, cuando las ventas online superarán los 450.000 millones de dólares en el país, según eMarketer.
La empresa estadounidense reforzará así su red de centros logísticos en el mercado español, donde cuenta con alrededor de 900 empleados en la actualidad.
La empresa de Redmond es la que más invierte pero no la que más veces se reúne con los altos cargos de la Comisión Europea. Google es la segunda que más gasta en estas cuestiones, pero la que más encuentros realiza con el organismo.
El ex director de la Fundación Mobile World Congress ha lanzado un nuevo proyecto, Liquid, que pone el foco en la transformación digital de las empresas. A su vez, Telefónica y Orange han presentado sus resultados trimestrales.
La empresa dirigida por Jeff Bezos ultima los preparativos para internarse en el mercado sanitario. Amazon podría facturar un 20% si encuentra su lugar en este sector, en el que ya han entrado tecnológicas como Apple y Microsoft con proyectos de inteligencia artificial.
La cifra de negocio de Amazon Web Services (AWS) creció un 42% en los nueve primeros meses del año, hasta 12.346 millones de dólares (10.506 millones de euros). En dicho periodo, Amazon ingresó 117.413 millones de dólares (99.913,9 millones de euros).
La actriz Drew Barrymore lanzará una colección en Amazon Fashion con precios desde 28 dólares hasta 248 dólares.
El gigante estadounidense se ha hecho con un solar del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) que ha alquilado a la promotora Goodman. Con este, Amazon suma cinco centros logísticos en Cataluña.
La producción de contenidos originales se perfila, cada vez más, como una línea de negocio clave para las empresas del sector. Desde Netflix hasta Amazon, pasando por Telefónica o Facebook, las empresas acatan inversiones millonarias para posicionarse en este segmento.
El gigante estadounidense del comercio electrónico proyecta abrir sus oficinas en el país a finales de 2017. La compañía planea comenzar sus operaciones con cien trabajadores.
La compañía escogerá el próximo año el destino de su segunda sede, equiparable a la que tiene en Seattle. Diversas ciudades de Estados Unidos han presentado su candidatura para ser la segunda casa del gigante del ecommerce.
La matriz de Google ha comenzado a testear el reparto de productos vía dron en Australia. La empresa estadounidense sigue los pasos de Amazon en esta clase de proyecto.
El coloso del comercio electrónico ha comenzado a negociar con los mayores proveedores chinos de moda deportiva para internarse en dicho mercado a través de una marca propia.
Las nuevas instalaciones de la compañía cuentan con un tamaño de 12.000 metros cuadrados y con capacidad para albergar a más de 1.500 empleados. Amazon apuntala su negocio en España tras abrir nuevos centros logísticos en Madrid, Barcelona y Sevilla.
Tesla, que ha armado su equipo con Talento de Desigual, también ha cambiado su domicilio social, pero de Barcelona a L’Hospitalet, donde ha estrenado sus nuevas oficinas.
La compañía reforzará su logística, entrega y atención al cliente para satisfacer un previsible aumento de la demanda de pedidos. Los nuevos empleos se destinarán a los 75 almacenes de la empresa en Estados Unidos.
La compañía estadounidense ya trabaja con Microsoft en la integración de algunas de las funcionalidades de su asistente de voz.
El gigante estadounidense del ecommerce puso en marcha en 2012 su primer complejo logístico en San Fernando y, desde entonces, ha ido trazando toda una red de instalaciones por todo el país.
La empresa decidirá antes de finales de noviembre si comercializará esta clase de productos en su tienda online. Otros gigantes como Apple y Microsoft ya se han internado en el sector sanitario.
Los trabajos más susceptibles de ser automatizados en los próximos años son aquellos en los que más de un 70% de la jornada laboral se basa en tareas repetitivas y previsibles.
La compañía quiere asumir el control del proceso de envío de los paquetes que envían directamente aquellos vendedores que no utilizan los almacenes y la logística de Amazon.