![](https://www.kippel01.com/uploads/2019/01/3685763b0d4cd16055e61b059cce689a.jpg)
Vipps se convierte en el primer competidor serio de Apple Pay en Noruega
Vipps se convierte en el primer competidor fuerte de Apple Pay en iPhone, permitiendo pagos contactless tras nuevas regulaciones europeas que desafían la supremacía de Apple.
Vipps se convierte en el primer competidor fuerte de Apple Pay en iPhone, permitiendo pagos contactless tras nuevas regulaciones europeas que desafían la supremacía de Apple.
Los nuevos MacBook Pro de 2026 presentarán un innovador diseño con cámara "rupica" y pantalla OLED, marcando una evolución significativa en sus características.
Apple reduce sus pedidos de paneles OLED debido a una baja demanda de iPad Pro, ajustando sus proyecciones de ventas drásticamente para 2024.
Apple y Sony unen fuerzas para integrar controladores PSVR2 en el Vision Pro, lo que podría revolucionar la experiencia de juego y aplicaciones creativas.
Apple ha lanzado el iPad mini 7, actualizado su línea de iPhones y presentado nuevos MacBooks, marcando una temporada llena de novedades y cambios.
TSMC supera expectativas en la producción de chips de 2 nm, posicionándose para suministrar tecnología avanzada en los iPhone 18 Pro de 2026.
Se rumorea que el iPhone 17, previsto para 2025, podría incluir un sensor Face ID integrado en la pantalla, transformando su diseño y funcionalidad.
La start up española ha abierto su capital a All Iron Ventures, el fondo de los fundadores de Ticketbis. En paralelo, el grupo británico de telecomunicaciones ha anunciado que despedirá hasta 1.200 personas en España.
Tim Cook ha logrado su mayor bonus anual después de que el fabricante del iPhone registrara ingresos y ganancias récord. El directivo tuvo un salario de tres millones de dólares y acciones por valor de 121 millones de dólares.
El fabricante tecnológico, que recortó su pronóstico de ventas trimestrales la semana pasada, ha solicitado a sus proveedores que produzcan menos unidades de las planeadas para los modelos XS, XS Max y XR.
Ambas compañías han decidido estrechar lazos tras años inmersos en una batalla legal por las patentes de los smartphones, con Apple acusando al grupo asiático de copiar el diseño del iPhone. El fabricante estadounidense quiere elevar sus ingresos por servicios.
Qualcomm acusa a Apple de vulnerar algunas de sus patentes. El fabricante depositó el pasado jueves una fianza de 1.340 millones de euros en el juzgado para que se cumpla la prohibición de vender estos modelos.
Dos noticias han marcado el inicio de año en el negocio digital español: el fondo creado por los fundadores de Ticketbis ha entrado en el capital de Cream eSports y Apple ha emitido un profit warning en el que señalaba que prevé récord de ventas en el país en el primer trimestre.
La compañía prevé facturar 84.000 millones de dólares en el primer trimestre de su ejercicio fiscal como consecuencia, principalmente, de la mala evolución de las ventas del iPhone en China.
Huawei obtuvo una mayor cuota de venta global que la compañía de la manzana mordida durante el segundo trimestre del año, situándose sólo por detrás de Samsung. Xiaomi y Oppo completaron en cuarto y quinto puesto, respectivamente.
El grupo estadounidense empleará la planta que su proveedor Foxconn tiene en la localidad de Sriperumbudur para fabricar sus smartphones. Este movimiento estratégico se producirá a partir de 2019.
La compañía tecnológica tiene ahora una capitalización bursátil de 777.960 millones de dólares (686.510 millones de euros). El precio de sus acciones ha pasado de 218,24 dólares (192,58 euros) hace tres meses a 163,94 dólares (144,67 euros).
La compañía acaba de lanzar en el mercado español una plataforma de liquidación de stocks llamada Zalando Privé. Chronoexpert, el marketplace de relojes de lujo, ha captado 800.000 euros en una ronda liderada por K Fund.
El grupo tecnológico invertirá mil millones de dólares (881 millones de euros) en este proyecto. La compañía también tiene planes de expansión en otras ciudades en Estados Unidos, como Seattle, San Diego y Culver City.
El juzgado ha prohibido la venta de los modelos 6S, 6S Plus, 7, 7 Plus, 8, 8 Plus y X a cuatro filiales de Apple en China. La venta no está limitada en el caso de aquellos productos que estén en tienda o en posesión de los distribuidores.
AT&T, Disney e incluso Apple sientan las bases de la nueva batalla por el negocio del vídeo on demand. La carrera por emular el éxito de Netflix también ha llevado a los grupos españoles a unir fuerzas para conquistar al nuevo consumidor digital.
Las tres compañías cuentan con un presupuesto anual agregado de más de 13.000 millones de dólares (11.479 millones de euros), según los datos de Transparency International EU. Google se ha reunido un total de 203 veces con la Comisión Europea desde 2014.
El Ejecutivo estadounidense rompería la promesa realizada el pasado junio a Tim Cook, consejero delegado de Apple, a quien le aseguró que los dispositivos de la manzana mordida armados en China no tendrían aranceles.
El smartphone de Apple no es el preferido por los consumidores con más capacidades económicas, mientras que Huawei sí.
La compañía de Redmond se situó por encima de la de Cupertino en el parqué por unos minutos en la última jornada. El valor de Apple se situó en 809.600 millones de dólares, casi 2.000 millones por debajo de Microsoft.
El grupo francés de lujo ha alcanzado un acuerdo con el gigante estadounidense para introducir nuevas aplicaciones entre los empleados de sus tiendas. A su vez, la empresa ha decidido retomar el control de su ecommerce, hasta ahora en manos de Ynap.
La compañía ha logrado elevar la facturación por ventas de sus teléfonos móviles a base de subir los precios. El éxito de sus últimos dispositivos, sin embargo, no es el esperado y ha decidido reducir su producción.
El grupo que lidera Jose María Álvarez-Pallete le ha arrebatado a Orange el contrato de escuelas conectadas de la comunidad por 32,28 millones de euros. Por su parte, la start up noruega acaba de iniciar operaciones en España, donde está tanteando a los diferentes players del sector de las telecomunicaciones.
Foxconn ha asegurado que se enfrenta a un “año muy difícil y competitivo”. El negocio relacionado con el smartphone de Apple tendrá que recudir gastos en casi 800 millones de euros en 2019.
Silk Labs es una empresa especializada en inteligencia artificial que trabaja en la adaptación de software en productos como cámaras o altavoces. La compañía estadounidense se hizo con la start up a inicios de año, aunque se desconoce el importe que pagó por ella.