La empresa de comercio electrónico comercializará en varias partes del mundo productos como el iPhone XS, el iPhone XR, el último iPad y el reloj inteligente Apple Watch Series 4.
La femtech ha cerrado una ronda de financiación de casi un millón de euros con el respaldo del business angel Miguel Haupt. Los ingresos publicitarios en Internet de Atresmedia y Mediaset, por su parte, han crecido a doble dígito.
La compañía de Cupertino ha escogido al fabricante de circuitos integrados como proveedor para los módems adaptados a las redes de datos de alta velocidad que se emplearán en dicho smartphone.
La compañía estadounidense ha decidido dejar de informar sobre las cifras de unidades comercializadas de sus dispositivos móviles, así como de iPad y Mac. La empresa cambiará a wearables la denominación de su división de otros productos.
La compañía de la manzana mordida obtuvo un beneficio neto de 59.531 millones de dólares (52.315 millones de euros) y elevó sus ingresos un 16%.
La tecnológica de Cupertino ha presentado su nuevo modelo de tableta, que cambia de diseño con la gran novedad de la eliminación del botón de menú. La empresa también ha dado a conocer la renovación de su Macbook Air y el Mac Mini.
Stubhub ha colocado al responsable de Latinoamérica al frente del mercado español, mientras que ha engordado su negocio electoral al hacerse con el contrato de la recogida y la difusión de los resultados de las elecciones al Parlamento de Andalucía.
El consejero delegado de Apple considera que debe ser un grupo internacional, como la Ocde, el que “tome un papel activo y decida cómo debería hacerse a nivel mundial”.
La autoridad de competencia italiana ha impuesto multas de cinco y diez millones de euros por prácticas injustas al obligar a sus usuarios a descargarse actualizaciones que ralentizan sus móviles.
Estados Unidos será el primer país donde la empresa estadounidense pondrá en marcha este servicio, que incluirá contenido original de Apple gratuito para los propietarios de dispositivos de la empresa.
La plataforma online de gestión de viajes ha captado 44 millones de dólares tras cerrar su tercera ampliación de capital. En paralelo, Informática El Corte Inglés ha resultado adjudicatario de un nuevo contrato con Fomento.
Shopery ha cerrado una ampliación de capital de 1,2 millones de euros que le permitirá continuar desarrollando su plataforma tecnológica. En paralelo, Verse ha dado con la tecla para empezar a monetizar su negocio con el lanzamiento de su servicio para empresas.
El contenido original de Apple será gratuito para sus clientes. La compañía lanzará este servicio a inicios de 2019 mediante la aplicación preinstalada TV.
Apple se hará con los activos y licencias del fabricante alemán Dialog Semiconductor. El acuerdo contempla también el pago por adelantado de estos productos, que pasarán a manos de la tecnológica en los próximos tres años.
Apple, Google y Amazon lideran el podio de las marcas más valiosas del mundo en Best Global Brands, ránking elaborado por Interbrand. Una década atrás, la empresa de la manzana ocupaba la posición 24; Google, la 10, y Amazon, la 58.
La compañía de Cupertino sostiene que no encontró evidencias de que había transmisiones sospechosas en su cadena de suministro y defiende que sus responsables no sabían acerca de chips maliciosos o que hubiera vulnerabilidades en su hardware.
La empresa estadounidense entra por primera vez en el podio de las marcas más valiosas según el ránking Best Global Brands que elabora cada año Interbrand. Apple, por su parte, revalida su primera posición al elevar su valor por encima de los 200.000 millones de dólares.
El gigante de las búsquedas por Internet ha aumentado año a año dicha inversión, que prevé incrementar hasta los 12.000 millones de dólares el año que viene. El negocio de los servicios en línea es uno de los que más crece para la empresa de la manzana mordida.
Ambas empresas superaron la barrera del billón de dólares entre julio y septiembre, con una revalorización superior al 17%. Facebook, por el contrario, acumula una caída del 15,3% por sus perspectivas de crecimiento, y las telecos que operan en España cierran el trimestre en negativo.
La agencia de calificación crediticia pronostica que los bancos, aseguradoras, gestores de activos y brókers perderán cuota de mercado ante el avance de grupos como Amazon, Apple, Facebook o Alibaba.
El gigante de los semiconductores ha encarnizado la disputa legal que mantiene con el grupo de la manzana mordida desde hace años. Ambas partes irán a juicio en abril del próximo año.
Telefónica ha reformulado su programa de aceleración mientras Job Today se prepara para reordenar su sistema de monetización justo después de haber captado 16 millones de dólares en una ronda de financiación.
La empresa tecnológica ha pagado 13.100 millones de euros en concepto de los favores recibidos y otros 1.200 millones de euros adicionales de intereses.
El gigante del ecommerce aumentó el precio de sus acciones en 997,66 dólares (855,93 euros) en los últimos doce meses, superando el ascenso en el parqué de los otros cuatro grupos tecnológicos más valorados: Apple, Microsoft, Alphabet y Facebook.
Todas las filiales internacionales de la plataforma española cerraron 2017 en pérdidas, a excepción de una de sus sociedades chilenas. Por su parte, JP Morgan ha reducido el precio objetivo de Telefónica un 27%.
La compañía estadounidense comercializará sus nuevos terminales a un precio de salida de entre 749 dólares y 1.099 dólares (869 euros y 1.259 euros en España). A su vez, competidores asiáticos como Huawei y Xiaomi crecen en ventas con terminales de alta gama más asequibles.
La empresa estadounidense se ha hecho con los derechos de las películas de cine familiar The Elephant Queen y la película de animación Wolfwalkers. El grupo también acumula casi veinte programas de televisión para su nuevo servicio de transmisión de vídeo.
La empresa estadounidense ha entablado conversaciones con algunas de las grandes cabeceras de Estados Unidos para agregar sus artículos a la aplicación de Texture, en el marco de su estrategia para potenciar su división de servicios.
Con un mes diferencia, ambas empresas han superado la barrera del billón de dólares en bolsa. El reto, ahora, es lidiar con las expectativas de los analistas.
La empresa estadounidense ha incorporado a su equipo a Liz Schimel, presidenta de Condé Nast en China, como nueva directora de Apple News. El pasado marzo, el grupo anunció la compra de Texture para potenciar esta sección.