
Francia rechaza la creación de puertas traseras en aplicaciones de mensajería cifrada
Francia defiende la privacidad digital al rechazar la controvertida cláusula que proponía puertas traseras en aplicaciones de mensajería cifrada.
Francia defiende la privacidad digital al rechazar la controvertida cláusula que proponía puertas traseras en aplicaciones de mensajería cifrada.
Google está innovando en publicidad digital con Creator Partnerships, una función que conecta marcas con creativos para potenciar los Shorts de YouTube.
AT&T, Disney e incluso Apple sientan las bases de la nueva batalla por el negocio del vídeo on demand. La carrera por emular el éxito de Netflix también ha llevado a los grupos españoles a unir fuerzas para conquistar al nuevo consumidor digital.
El capital social del grupo español de medios de comunicación es de 226 millones de acciones de 0,75 euros de valor nominal, de las cuales 791.880 son títulos propios. Banco Santander será la entidad pagadora del dividendo.
La femtech ha cerrado una ronda de financiación de casi un millón de euros con el respaldo del business angel Miguel Haupt. Los ingresos publicitarios en Internet de Atresmedia y Mediaset, por su parte, han crecido a doble dígito.
Ambas compañías se han visto expuestas al riesgo de perder atractivo para los anunciantes en medios convencionales. Sus ingresos publicitarios en televisión se han contraído a favor de un crecimiento notable en Internet.
El grupo de comunicación obtuvo un beneficio neto de 86 millones de euros en los primeros nueve meses del año. En paralelo, la empresa alcanzó una cifra de negocio de 747,6 millones de euros.
El director general del área no publicitaria de Atresmedia considera que la división ayuda al grupo a “no depender tanto del dinero de terceros”. El departamento de diversificación hará hincapié en los próximos años en las ventas internacionales y en el media for equity.
El grupo de medios de comunicación estancó sus ingresos, que alcanzaron 550,6 millones de euros hasta junio, prácticamente la misma cantidad que el año anterior. El beneficio de la empresa se contrajo hasta 69,3 millones de euros.
El grupo de medios de comunicación ha realizado una emisión de bonos sénior serie A por importe de 75 millones de dólares con un vencimiento a cinco años. Citigroup ha asesorado a la empresa en la colocación.
El grupo de medios de comunicación lidera la ronda de financiación, que incluye una inyección de cinco millones de dólares mediante un instrumento convertible.
La empresa de telecomunicaciones ha confirmado su alianza con la compañía de Reed Hastings para integrar los contenidos de Netflix en sus plataformas audiovisuales. Además, la operadora prepara el lanzamiento de O2 en España para después de verano.
La plataforma combina la emisión tradicional con la televisión por Internet. Se lanzará el próximo 14 de junio y aunará los contenidos de los tres grupos de comunicación.
Telefónica, MásMóvil, Euskaltel, Cellnex, Mediaset, Atresmedia e Indra reunieron una plantilla en 2017 que, en su conjunto, sumó cerca de 58.213 trabajadores. El grupo que preside José María Álvarez-Pallete redujo su fuerza laboral un 18% en relación a 2016.
La filial española de Mediaset y el dueño de La Sexta recibieron un total de 449,7 millones de euros en inversión publicitaria entre enero y marzo. La cifra representa una caída cercana al 5% en ambos casos, según Infoadex.
La start up que lidera Oscar Pierre prepara una ronda de financiación de ochenta millones de euros tras haber captado treinta millones de euros el pasado verano. Por su parte, el ERE de Ericsson irá al Tribunal Supremo tras desestimarse la demanda de la Audiencia Nacional.
El grupo español ganó 21 millones de euros en los tres primeros meses del ejercicio, frente a los 28,38 millones que obtuvo de beneficio el año anterior. Los ingresos se situaron en 252,19 millones, un 2,7% menos.
Ambos grupos audiovisuales cuentan con una cifra de negocio conjunta de 2.048,4 millones de euros, un músculo financiero con el que planean lanzar un servicio over the top (OTT) que plante cara a Netflix, HBO y Amazon Prime Video.
Ambos grupos habrían vulnerado el artículo 18.3 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (Lgca) durante los meses de noviembre y diciembre del año pasado. Las dos empresas disponen de quince días para presentar alegaciones.
El grupo elevó sus ingresos hasta 1.052,1 millones de euros en el pasado ejercicio y obtuvo un beneficio neto de 142,1 millones de euros. El cine español y la integración de Smartclip dispararon un 72,1% el área de otros negocios.
El dueño de Telecinco ingresó 151,49 millones de euros por este concepto entre julio y septiembre del año pasado, mientras que la inversión publicitaria en Atresmedia se cifró en 150,40 millones de euros.
La Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (Cnmc) ha actuado de oficio por posibles prácticas restrictivas de la competencia en el mercado de la publicidad de televisión en España.
Las televisiones privadas acusan al duopolio de no dar su brazo a torcer por un reparto más equitativo de la publicidad. En 2018, Atresmedia y Mediaset podrían hacerse con el 98% de los ingresos por anuncios en las cadenas.
Los servicios audiovisuales por suscripción ingresaron 522,08 millones de euros entre abril y junio del año pasado, frente a los 516,51 millones de euros obtenidos por la televisión en abierto.
Las cadenas se muestran contrarias a la modificación del sistema de reparto de los derechos que se emiten en televisión y que, de acuerdo con ambas compañías, beneficia a productoras como Warner, Sony y Universal.