Carlos Torres: la relación entre BBVA y Telefónica se mantiene firme
Carlos Torres, presidente de BBVA, asegura que no habrá cambios en la representación del banco en Telefónica, a pesar del nuevo liderazgo.
Carlos Torres, presidente de BBVA, asegura que no habrá cambios en la representación del banco en Telefónica, a pesar del nuevo liderazgo.
BBVA amortizará anticipadamente participaciones preferentes por 1.000 millones de dólares el 5 de marzo, tras recibir aprobación del BCE.
La entidad ha fichado a David Hijirida para que pilote Simple, que pasó a manos del grupo en 2014 por 85 millones de euros. El directivo llevaba once años trabajando en el área de pagos de Amazon.
El banco ha lanzado Open Marketplace, una plataforma que conecta a empresas de tecnología financiera presentes en cualquier parte del mundo y les permite colaborar en proyectos conjuntos que ayuden al grupo a resolver sus necesidades.
Francisco González opina que deben existir igualdad condiciones en el sector para que haya estabilidad financiera. Para el directivo, las empresas financieras emergentes no han estado sometidas a una supervisión “significativa”.
Los big players del sector financiero de España realizan inversiones millonarias en digitalizar su negocio ante la base creciente de usuarios de banca online. En la última década, la penetración de estos servicios en el país ha pasado del 16% al 46%.
Entre enero y julio, casi cuatro de cada diez ventas de la entidad financiera se originaron en el canal online, según los datos aportados por BBVA. En 2017, las ventas digitales del banco representaban el 22,4% del global y, en 2016, el 14,6%.
La entidad bancaria ha puesto en marcha este proyecto a raíz de la sociedad tecnológica que creó el año pasado junto a la start up española Das-Nano. Las personas pueden abrir una cuenta a cualquier hora y en cualquier lugar con sólo enviar una fotografía o un vídeo.
La filial BBVA Next Technologies, formada por unos 1.200 profesionales, es el resultado de la unión de dos compañías ya existentes. Por un lado, Beeva, especializada en cloud computing y big data, y por otro, i4S, dedicada a la ciberseguridad.
Carlos Torres, consejero delegado de la entidad financiera, defiende la necesidad de avanzar en la creación de esta campo de pruebas regulatorio, que estaba en proceso de consulta pública antes del cambio de Gobierno. “Decir que no se use no es la solución”, ha aseverado.
La entidad española utilizará la tecnología de inteligencia artificial de la empresa, así como su solución de asistentes virtuales inteligentes, Amelia. Estos sistemas permiten comunicarse con los usuarios a través del lenguaje natural.
La plataforma ha sido creada por varios equipos multidisciplinares en España, Estados Unidos y México. Carlos Torres, consejero delegado de BBVA, ha indicado que este tipo de desarrollo conjunto mejora la eficiencia.
La plataforma de pago de Apple ya está disponible para los clientes de Bankinter, mientras que BBVA la integrará en su plataforma en las próximas semanas. El servicio se podrá utilizar en todas las tarjetas de crédito y de débito.
Banco Santander, BBVA y Credit Suisse se posicionan como las entidades europeas más activas en cuanto a inversión en tecnología financiera. La conversión digital, no obstante, puede restar hasta un 3% de las ganancias del sector en los próximos años.
El banco español podría invertir 300 millones de libras (345 millones de euros) para adquirir el 100% de la empresa. Semejante desembolso se sumaría a los 167 millones de libras (191 millones de euros) que la entidad ya ha inyectado a la compañía inglesa.
La start up controlada por el banco español permitirá a sus clientes recibir dinero y utilizarlo en su lugar de residencia de forma inmediata, evitando comisiones asociadas a las transferencias internacionales e intercambio de divisas.
El banco español está creando soluciones biométricas que le permitan realizar los cargos a las tarjetas asociadas a los usuarios a través de reconocimiento de rostro, voz, imágenes, documentos o huellas.
José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo de la entidad bancaria, ha instado a los gobiernos a impulsar el desarrollo digital en el sector financiero.
La empresa alemana ha captado un total de 56,6 millones de euros en una ronda de financiación a la que también han acudido ABN Amor, Visa o Lakestart. Se desconoce la cuantía de la inyección de BBVA.
El banco español participará en la ampliación de capital de 149 millones de libras (167 millones de euros) que llevará a cabo Atom Bank. La inversión permitirá al grupo que preside Francisco González aumentar su participación en la fintech del 29,5% al 39%.
La compañía se hace, por primera vez, con la primera posición entre las 500 marcas más valiosas del mundo. El gigante comparte el podio con Apple y Google, que ostenta el tercer lugar de la clasificación Brand Finance.
La entidad bancaria ha elevado la cuota de las ventas en el mercado español que se realizan a través del canal online, del 17,1% al 27,7%, según los datos del 30 de noviembre.
La entidad bancaria espera la entrada de competidores no bancarios ante la nueva regulación europea, que obligará a los bancos a facilitar a terceros los datos de aquellos clientes que den su consentimiento explícito.
El European Payments Council está a punto de lanzar su sistema de transferencias instantáneas, mientras que BBVA construye su ecommerce para plantar cara a Amazon, y Banco Santander y Evo Banco cierran parte de su negocio físico para volcarse a la nube.
El banco se ha propuesto participar en la liga de gigantes de Silicon Valley como Netflix o Amazon. La entidad trabaja en diversificar su negocio y apostar por la digitalización, aumentando cada vez más la distancia con su negocio físico.