El regulador estudia la posibilidad de establecer un marco regulatorio sobre las inversiones en productos basados en divisas virtuales. Su presidente, Sebastián Albella, ha asegurado que están “reflexionando” al respecto.
La empresa estadounidense prohibirá en todas sus plataformas la promoción de servicios basados en divisas digitales, así como sus modalidades, como las ofertas públicas de criptomonedas, denominadas ICO (Initial Coin Offering).
El operador nipón aterriza en territorio europeo tras recibir la aprobación de los reguladores. La plataforma permite a los usuarios almacenar bitcoin y efectuar operaciones.
La Agencia Tributaria revisará la “incidencia fiscal” provocada por las tecnologías basadas en blockchain y potenciará el uso de la analítica de datos para poner su foco sobre el ecommerce y la prestación de servicios a través de Internet.
Luis María Linde, gobernador del Banco de España, se ha mostrado escéptico ante las divisas virtuales, a las cuáles considera activos de elevada volatilidad que no ofrecen interés, rentabilidad o un plazo de amortización.
La criptomoneda se resiente en una tendencia a la baja que no cesa en el mercado. Su máximo histórico de hace un mes ha quedado sepultado ante la caída del 50% sufrida en las últimas semanas.
La moneda virtual ha perdido más de 1.500 dólares de valor en apenas hora y media durante la presente jornada. La senda bajista de la criptodivisa no encuentra su fin tras haberse disparado más de un 1.200% en 2017.
Las transacciones de la criptomoneda han provocado consumos energéticos tan llamativos como el equivalente a una bombilla tradicional encendida durante tres meses.
Joachim Wuermeling, miembro del directorio del banco federal alemán, considera que las normativas a escala nacional son de aplicación compleja en entornos virtuales como el blockchain.
Ambas entidades se han propuesto analizar y buscar soluciones ante el mercado de las divisas virtuales. Sebastián Albella, presidente de la Cnmv, ha asegurado que “tenemos que estar muy alerta con este tipo de fenómenos”.
Choi Jong-ku, presidente de la Comisión de Servicios Financieros, ha asegurado que las autoridades del país están abordando el alcance de la posible regulación de las criptomonedas, pero de momento no existe ningún plan para prohibirlas.
Visa Europe ha decidido poner fin a su acuerdo con el emisor Wavecrest debido al “incumplimiento continuo” de sus normas. Por ello, ha ordenado a varios proveedores como Bitwalla, Cryptopay, Bitpay o Tenx la suspensión de su servicio.
El vocablo ha sido escogido por haber estado presente en la actualidad informativa durante los últimos meses y tener, además, interés desde el punto de vista lingüístico.
A lo largo de los próximos doce meses, China se convertirá en un destacado mercado para el smartphone, que a su vez incorporará cada vez más opciones de autoaprendizaje y realidad aumentada, según las predicciones de GP Bullhound.
El Gobierno impondrá medidas para regular la especulación en el mercado de criptodivisas en el país, considerado un “serio fenómeno patológico” por Lee Nak-yeon, primer ministro de Corea del Sur.
El año en que José María Álvarez-Pallete puso patas arriba Telefónica, Travis Kalanick soltó las riendas de una mermada Uber después de que los accionistas del grupo pidieran su cabeza.
La divisa virtual se recupera tras el revés que sufrió en los tres días previos al fin de semana, cuando perdió el 40% de su valor hasta casi 11.000 dólares.
Los hackers han sustraído el 17% de los activos de la plataforma surcoreana de criptomonedas. El pasado abril, la empresa sufrió el robo de 4,3 millones de euros en bitcoins.
GMO Internet es una compañía especializada en los negocios en la Red que pretende iniciar un programa de remuneraciones en Bitcoin en febrero de 2018.
La divisa virtual ha aumentado se valor veinte veces desde principios de año y ha duplicado su precio en sólo tres semanas.
Los futuros de la divisa digital irrumpieron con fuerza en la plataforma de negociación de Chicago, con la realización de 890 contratos en las primeras dos horas.
La empresa ha abierto una investigación para determinar cuál ha sido la vulnerabilidad en su sistema. Por su parte, el valor del bitcoin ya ha superado los 15.000 dólares.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv) considera que 17 entidades europeas no están facultadas para prestar servicios de inversión de bitcoin y advierte a los inversores sobre la volatilidad y el carácter especulativo de la criptomoneda.
El economista francés asegura que “no apostaría” sus ahorros en bitcoin y ha criticado que la criptomoneda “se utiliza demasiado como vía para la evasión fiscal o el blanqueo de dinero”.
La compañía nipona, especializada en intercambios financieros, prevé crear un grupo de trabajo para estudiar la adopción de la criptomoneda en su plataforma. En Japón, la constitución de un grupo de estudio suele ser el primer paso hacia la redacción de una ley.
El Gobierno británico pretende aprobar nuevas enmiendas que sirvan para reportar actividades fraudulentas en relación a las divisas digitales, como el blanqueo de dinero.
Los mercados Chicago Mercantile Exchange, Cboe Futures Exchange y Cantor Exchange acogerán este tipo de transacciones para sumarse a la corriente de las criptomonedas.
El índice bursátil se unirá a otros grupos como el CME Group y el Cboe Global Markets en la implantación de esta clase de transacciones. El precio del bitcoin superó este miércoles los 11.000 dólares de valor.
El valor de la divisa digital supera por primera vez los 9.700 dólares, lo que supone un incremento de 3.700 dólares respecto a la última semana de octubre.
En lo que va de año, la divisa digital se ha revalorizado en más de un 500%. A mediados de septiembre, la criptomoneda recuperó 1.000 dólares de los 2.000 que había perdido en sólo dos semanas, cerca del 40% de su valor.