El regulador considera que el tener acceso al carril bus, así como a zonas de circulación restringidas, y la falta de límites en la duración de estacionamiento es un punto a favor para los taxis.
Vector Ronda Teleport se ha convertido en el socio único de las sociedades Majoalmi y Cab Car, que el pasado diciembre registró 49 permisos nuevos en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte del Ministerio de Fomento.
En la última semana, Amazon hizo vibrar el negocio de la sanidad con el desarrollo de servicios sanitarios junto a Warren Buffett y JP Morgan. Rakuten, por su parte, dio pasos hacia el mercado de la alimentación con Walmart.
La sociedad estadounidense Maxi Mobility realizó una aportación directa a la firma Cabify Mobility International, domiciliada fiscalmente en Madrid. Esta última controla las filiales del grupo a escala global.
El ex directivo de Pepephone ha asegurado que tiene un plan estratégico para “ser los líderes nacionales en gestión de flotas” de VTC a través de Gat Inversiones, un vehículo inversor que cuenta con 130 millones de euros.
A la nueva ronda de financiación han acudido Rakuten Capital, el fondo TheVentureCity, Endeavor Catalyst y el fondo de inversión de Rosauro Varo, que mantiene una filial conjunta con el grupo.
Patronales y sindicatos abordarán la regulación de las empresas de la economía on demand como Uber, Cabify, Deliveroo o Glovo en el nuevo Acuerdo Interprofesional de Catalunya (AIC), que se empezará a negociar el próximo 1 de febrero.
El operador media con las compañías que operan con licencias VTC para la cesión de zonas de recogida de pasajeros en las terminales. Por su parte, el sector del taxi presiona para evitar que las conversaciones prosperen.
La compañía asiática ostenta un puesto en el consejo de administración de 99 desde el año pasado, cuando llevó a cabo una inversión de cien millones de dólares (82,96 millones de euros) en la empresa brasileña.
Rosauro Varo, antiguo dueño de Pepephone, entró en la filial de Cabify destinada a la gestión de licencias el pasado verano. La sociedad, llamada Vector Ronda Teleport, está presidida por Juan de Antonio, cuenta con Varo como vicepresidente y suma un capital de 1,47 millones de euros.
El Consejo de Ministros ha aprobado una medida que obligará a las VTC a inscribir todos los servicios realizados en un registro público estatal.
Cabify levantó en mayo 99,9 millones de dólares del grupo japonés Rakuten, un inversor que también entró en el capital de Glovo tras una operación de más de 25 millones de euros.
El organismo considera que la regulación planteada por el Ministerio de Fomento restringe la competencia de forma “injustificada”, afectando directamente a las empresas VTC.
La compañía se ha alejado de cualquier vinculación con Uber y su actividad, y ha recordado que en 2011 lanzó una plataforma para facilitar la intermediación entre sus usuarios y los conductores que operan con licencias VTC.
La compañía que lidera Juan de Antonio recibió el espaldarazo de su socio Rakuten con una inversión de 99,9 millones de dólares para acelerar su crecimiento en España y Latinoamérica. Recientemente, el grupo ha abierto su capital a TheVentureCity y AngelClub.
En los últimos doce meses, el sector más duro del gremio del taxi ha convocado hasta seis huelgas para denunciar el aluvión de licencias VTC que se está produciendo en España y presionar al Gobierno para que regule la actividad de Uber y Cabify.
En los últimos siete días, MyTaxi ha colocado al responsable de innovación de Huawei al frente de su negocio en España, mientras que Toshiba y Western Digital han puesto punto y final a su conflicto por el negocio de chips.
La compañía española ha realizado una ampliación de capital que ronda, por lo menos, cinco millones de dólares, en la que han participado la aceleradora de González-Estéfani, Endeavor y AngelClub, el fondo de Eneko Knörr y Enrique Dubois.
La alcaldesa de Barcelona tiene previsto aprobar un decreto por el que las empresas que operan con licencias VTC necesitarán un permiso extra al que concede Fomento para circular por el área metropolitana de la ciudad.
La aprobación de estas medidas se demora porque se tramitará a través de un Real Decreto de “tramitación larga”. El Ejecutivo asegura que no puede actuar ante la concesión de los tribunales de licencias de VTC.
Desde el sector aseguran que se mantendrán servicios mínimos que permitan atender cualquier urgencia y se celebrará una manifestación en Madrid para protestar contras las últimas medidas del Gobierno y el Tribunal Supremo.
El Gobierno ultima aprobar esta medida por Real Decreto antes de que termine el año y que el gremio de taxistas había solicitado para evitar la competencia desleal en el sector.
El Tribunal Supremo ha aprobado un total de ochenta nuevos permisos para las empresas que operan con licencias VTC y tiene previsto aprobar más de 300 de aquí al próximo enero.
Las plataformas de economía colaborativa y on demand han incrementado su penetración entre el usuario español, especialmente los servicios de alojamiento como Airbnb, de compraventa de productos de segunda mano como Wallapop, o transporte, como Uber o Cabify.
La compañía que lidera Juan de Antonio prevé multiplicar por siete su base actual de conductores gracias al aluvión de licencias VTC que se producirá en los próximos meses en el país.
La asociación gremial Fedetaxi defenderá los intereses del sector ante los organismos europeos a través de la organización TaxiEurope Alliance (TEA). Este conflicto se produce en plena movilización de los taxistas en contra de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc) y las compañías VTC.
Las empresas especializadas en el sector digital y de consumo han captado el 42% de la financiación total, hasta 693,7 millones de euros, según datos de la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión.
Según ha señalado el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria a Iñigo Barandiaran (PNV), “no existe intención por parte del Gobierno de modificar el régimen sobre otorgamiento de autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor”.
La plataforma para smartphones fue creada en 2015 por tres taxistas barceloneses. Actualmente la participa la tecnológica Proconsi al 50% y un grupo de taxistas de la Asociación Smart Taxi.
El conflicto por la regulación de las licencias VTC y las viviendas de alquiler turístico, la implantación de los nuevos sistemas en pro de la digitalización de la justicia, las nuevas pruebas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores para las fintech o la celebración de MWC son algunos de los temas calientes de la agenda del sector en los próximos meses.