Zuckerberg apuesta por la inteligencia artificial para revitalizar Meta
Mark Zuckerberg busca revitalizar Meta enfocándose en inteligencia artificial y recuperando la atención de los jóvenes, mientras enfrenta la competencia de redes alternativas.
Mark Zuckerberg busca revitalizar Meta enfocándose en inteligencia artificial y recuperando la atención de los jóvenes, mientras enfrenta la competencia de redes alternativas.
Meta enfrenta críticas tras el bloqueo de publicaciones relacionadas con Linux en Facebook, lo que genera preocupación entre la comunidad de software libre y contradice sus recientes promesas de libertad de expresión.
Publicaciones sobre Linux y DistroWatch están siendo censuradas en Facebook, generando frustración entre usuarios y un movimiento hacia plataformas alternativas como Mastodon.
Mark Zuckerberg solicita a Donald Trump que intervenga ante las multas europeas a empresas estadounidenses, argumentando que afectan la competitividad en el mercado global.
John Elkann, CEO de Exor, se une al consejo de Meta, consolidando su influencia global en el sector tecnológico y más allá.
Mark Zuckerberg announce una transformación en la moderación de contenido de Meta, delegando la responsabilidad en los usuarios y eliminando los verificadores de hechos.
Las Ray-Ban smartglasses de Meta han sorprendido con su éxito, combinando diseño atractivo y funcionalidad; un vistazo al futuro de la realidad aumentada.
Las redes sociales están afectando la salud mental de los jóvenes, provocando debates sobre posibles prohibiciones y regulaciones para proteger a los menores.
Meta ha solicitado al procurador general de California bloquear la transición de OpenAI a una entidad con fines de lucro, advirtiendo sobre riesgos para el sector tecnológico.
Las autoridades europeas investigan a Google por su colaboración publicitaria secreta con Meta, que podría haber eludido normativas de protección a menores.
El gigante estadounidense no dejará que un mensaje sea difundido a más de cinco chats con el objetivo de frenar la propagación de informaciones falsas. La medida ya afecta a los usuarios de Android y en breve a los de iOS.
La sanción nace de la infracción del acuerdo que obliga a la empresa a notificar a sus usuarios y solicitar su permiso para compartir su información con terceros.
“Estamos eliminando estas páginas y cuentas en función de su comportamiento, no del contenido que publican”, ha remarcado Nathaniel Gleicher, responsable de política de seguridad cibernética de la compañía.
La empresa ha proyectado financiar proyectos periodísticos y apostar por nuevos modelos de negocio en el sector en los próximos tres años. “La gente quiere más noticias locales”, según el vicepresidente de Global News Partnerships de la compañía.
El regulador antimonopolio del país también quiere abordar los problemas en la relación de la compañía estadounidense con los servicios de terceros. El objetivo es acotar el acceso de la plataforma a cierta información personal de los usuarios.
La empresa quiere aprovechar el rápido crecimiento del mercado de la tecnología cognitiva, enfrentándose a rivales como Nvidia y la unidad de servicios web de Amazon.
El año en que las plataformas digitales de arrendamiento de patinetes llevaron de cabeza a las administraciones, la compañía que lidera Mark Zuckerberg se vio envuelta en un escándalo por la filtración de datos a la consultora Cambridge Analytica.
La compañía ha afrontado un año no falto de polémica. En marzo se descubrió que la consultora Cambridge Analytica había conseguido en 2014 datos de 87 millones de personas de la red social y, un mes después, Mark Zuckerberg pedía perdón en el Congreso estadounidense.
Carolina Jeux, máxima responsable del área de eduación digital del grupo desde la creación de esta área en 2001, abandonará la compañía a inicios del próximo año. La start up Joyners, dedicada a la asistencia a domicilio, ha aterrizado en París.
La divisa virtual que está desarrollando la empresa permitirá hacer transferencias y compras online en las diferentes apps del grupo. No sería una criptomoneda como bitcoin, ya que iría vinculada a otro valor de un activo subyacente.
La compañía que lidera Mark Zuckerberg ha querido dejar claro que no vendía los datos de sus usuarios a grupos como Microsoft, Netflix, Spotify o Amazon. Sin embargo, la red social ha reconocido que algunos acuerdos no se habían administrado correctamente.
La red social cedió más información personal con gigantes tecnológicos de la que se había dado a conocer hasta ahora. A través de esta práctica, la compañía potenció su modelo de negocio a través de la publicidad.
La empresa de Menlo Park ha comunicado que entre los días 13 y 25 de septiembre las imágenes de estos usuarios no estaban seguras. “Algunas aplicaciones de terceras partes podrían haber tenido acceso”, ha informado el grupo.
La Autoridad Italiana Garante de la Competencia (Agcm, por sus siglas en italiano) ha impuesto dos sanciones al grupo estadounidense por suministrar datos de sus usuarios para fines comerciales y sin su consentimiento.
Naspers ha confirmado que Letgo, plataforma de compraventa de productos de segunda mano, es ya el dueño del 100% de la joint venture formada con Wallapop. Justicia ha sacado a concurso nuevos proyectos en el marco de su digitalización.