La compañía ha otorgado más poder a Chris Cox, que además de ejercer como director de producto de Facebook, también supervisará Instagram, Messenger y WhatsApp. A su vez, Mike Schroepfer y Javier Olivan asumirán nuevas responsabilidades.
La empresa estadounidense ha contratado los servicios de Competence Call Center, que anunció su entrada en el inmueble del 22@ hace dos semanas. En este inmueble, CCC empleará a más de 500 personas.
La empresa ha realizado un estudio de mercado para determinar si dicha opción estimularía a más personas a unirse a la red social. El contexto es convulso tras el estallido del caso de Cambridge Analytica.
La pérdida de clientes y los elevados costes jurídicos derivados de la filtración de datos personales de la red social han lastrado la actividad de la compañía. En marzo, el grupo destituyó a su director ejecutivo, Alexander Tayler.
Mark Zuckerberg, consejero delegado de la empresa, ha asegurado durante la conferencia para desarrolladores F8 que el servicio busca “construir relaciones importantes y de largo recorrido”.
Jan Koum ha renunciado a su cargo tras haberse negado a cruzar los datos de WhatsApp con el resto de plataformas de Facebook. Su salida se produce mes y medio después de estallar el caso de Cambridge Analytica.
El grupo de telecomunicaciones ha presentado los resultados del primer trimestre del año, en el que ganó 837 millones de euros. Por su parte, Indra ha perdido al que fuera responsable adjunto en su área financiera y consejero de su filial italiana.
La compañía de Mark Zuckerberg ha finalizado los tres primeros meses del ejercicio con un aumento del 49% en sus ingresos.
La start up que lidera Oscar Pierre prepara una ronda de financiación de ochenta millones de euros tras haber captado treinta millones de euros el pasado verano. Por su parte, el ERE de Ericsson irá al Tribunal Supremo tras desestimarse la demanda de la Audiencia Nacional.
El responsable global de retail y estrategia de ecommerce en la mayor red social del mundo ha reflexionado en el World Retail Congress acerca de los cambios y oportunidades que ha generado el auge del smartphone para el retail.
La tecnológica compara las caras y busca coincidencias en su base de datos para facilitar los etiquetados. Este paso se produce a menos de un mes de la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (Rgpd).
La empresa admite acceder a la información de aquellos internautas que están desconectados o que no disponen de una cuenta de Facebook. Entre los datos recabados, se encuentra la dirección IP, el navegador o el sistema operativo del dispositivo.
La plataforma controlada por Facebook subirá la edad mínima para su uso ante la inminente entrada en vigor de la nueva ley europea de protección de datos (Gdpr, por sus siglas en inglés).
El cofundador y máximo responsable de Facebook se sentó la semana pasada ante el Congreso de Estados Unidos para responder por el escándalo de los datos filtrados por la consultora Cambridge Analytica.
Alexander Tayler ha dimitido como máximo responsable de la consultora británica apenas tres semanas después de asumir el cargo.
A la pregunta “ha sido usted víctima de la venta a terceros de sus datos?”, Zuckerberg ha respondido “sí”. El fundador comparece por segunda vez en la Cámara de Representantes para dar explicaciones sobre el caso Cambridge Analytica.
En su primera aparición pública ante el Senado, Zuckerberg asumió toda la responsabilidad de la filtración de datos de Facebook y confesó no haber notificado a la FTC en 2015 cuando conoció la vulneración.
El fundador y consejero delegado de la compañía ya tiene listo su testimonio para rendir cuentas ante el Congreso de Estados Unidos. El directivo ha asumido la culpa del escándalo desatado a raíz de la filtración de datos.
El fondo de capital riesgo ha informado a sus clientes de que compró “una pequeña participación” en la empresa de Mark Zuckerberg a finales del primer trimestre. No ha trascendido el número de acciones adquiridas.
The Information Technology Industry Council (ITI) insta a Estados Unidos a liderar una coalición internacional que plante cara a los abusos de propiedad intelectual de China.
La empresa se compromete a combatir las cuentas falsas que crean confrontación ideológica en su red social y lanzará herramientas para verificar a los partidos políticos.
El servicio de entrega de comida a domicilio de Uber ha vuelto a circular por las calles de la capital catalana. Spotify, a su vez, ha dado sus primeros pasos en el parqué doce años después de su nacimiento.
El país oceánico dirimirá si la empresa de Mark Zuckerberg ha infringido su ley de privacidad, que obliga a las compañías a tomar las medidas necesarias para garantizar la protección de la información personal que está en sus manos.
El grupo eleva también a 87 millones los usuarios afectados por la filtración de datos a Cambridge Analytica. “No tuvimos una visión lo bastante amplia de cuál era nuestra responsabilidad y fue un gran error”, ha explicado Zuckerberg.
La red social ha actualizado el modo en que están redactadas sus condiciones del servicio y la política de datos. La tecnológica explica ahora con detalle qué hace con los datos que recopila.
El máximo responsable de la red social comparecerá ante los representantes de Estados Unidos para revelar los detalles relativos a la filtración de datos a Cambridge Analytica.
La compañía de transporte privado se ha retirado de Singapur y ha vendido la filial a su rival Grab. Heygo, a su vez, ha echado el cierre a su plataforma y eliminado su app móvil en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google.
La tecnológica finalizará el programa Partner Categories en los próximos seis meses, impidiendo a las empresas de datos recopilar información de los usuarios para ofrecérsela a los anunciantes.
La tecnológica aplicará nuevas medidas que para que sus usuarios estén más informados y tengan un mayor control de su privacidad. Se han rediseñado las opciones de configuración para buscar, descargar y eliminar datos.
La empresa estadounidense tenía previsto presentar el próximo mayo su nuevo dispositivo, que dispondrá de un sistema de videochat y reconocimiento facial para poder ser utilizado.